UN PUEBLO EN MINIATURA

MAQUETAS DE LUGARES SIMBÓLICOS DE AROCHE

Se encuentra en Aroche un «artista» que ha sabido hacer de su conocimiento como alarife y paciencia, obras que podemos considerar artísticas.

Se trata de Juan Pablo Cuaresma Domínguez, que se ha propuesto realizar diferentes elementos característicos del pueblo de Aroche en miniatura.

XXVIII Semana Cultural C S Las Peñas Nov. 2013

Exposición para la XXVIII Semana Cultural del Centro Cultural las Peñas

Ha expuesto en dos ocasiones en el salón alto del Centro Cultura las Peñas, una con motivo de la XXVIII Semana Cultural del Centro Cultural las Peñas, en 2013, en la que presentó siete de sus obras, y la otra para la VII Semana Cultural de la Asociación de Mayores Arucci Vetus, en 2014, mostrándonos en esta ocasión cinco piezas desconocidas más las ya expuestas anteriormente,  en ambas con una buena crítica y gran admiración de los asistentes.

VII Semana del Mayor de Aroche 26-4-14

Exposición para la VII Semana Cultural de la Asociación de Mayores Arucci Vetus

Juan Pablo, es un arocheno amante de su pueblo, siempre ligado al mundo de la construcción, y que ha decidido devolver ese amor en pequeñas obras de lugares significativos de Aroche, algunos que aun podemos ver hoy día y otros que ya forman parte del recuerdo colectivo de los arochenos, por haber desaparecido.

Sus obras, iniciadas tomando de base una plantilla que le sirve de punto de partida, están realizadas con materiales realizados por él mismo, como las tejas, o bien reciclados como los trozos de azulejo o ladrillos. Es de destacar cómo muchas de ellas cuentan con una instalación eléctrica que bien da luz a las farolas, como en el Paseo Ordóñez Valdés o la ermita del Cristo, o bien mueven aspa de molinos, o hace que mediante bombas los grifos expulsen agua. Sus obras están firmadas, en muchas ocasiones en las tejas de los edificios, con los nombres de sus hijos; Daniela y Darío.

Destaca sobre todo la maqueta de la ermita de San Mamés, por su detallismo hiperrealista, pero también son significativas para el autor el paseo de Ordoñez Valdés, donde pasó su infancia y juventud y el antiguo Estadio de Futbol San Mamés de Aroche, donde tantas veces jugó.

En su última producción ha traspasado las fronteras de Aroche, para realizar en miniatura la ermita de Santa Bárbara en el pueblo de Riotinto, que tras pasar por el lugar varias veces, vió rápidamente una obra a realizar.

Entre sus futuros proyectos se encuentra la realización del Santuario de Nuestra Señora del Rocío, realizando así una miniatura de gran interés para todos los amantes de este lugar.

Obras expuestas en la XXVIII Semana Cultural del Centro Cultural las Peñas. Exposición: «Rincones de mi Aroche».  (7 obras)

Ermita de San Mamés

Ermita de San Mamés

Ermita del Cristo (2)

Ermita del Cristo

Paseo Ordoñez Valdés (2)

Paseo Ordoñez Valdés

Horno de ladrillos (2)

Horno de ladrillos

Antiguo San Mamés Aroche

Antiguo Campo de futbol San Mamés, en Aroche

Complejo Rural

Complejo Rural

Casas de la Contienda (2)

Casas de la Contienda

Obras expuestas en la VII Semana Cultural de la Asociación de Mayores Arucci Vetus. Exposición: «Aroche sueños y nostalgias» (12 obras)

Ermita de San Mamés

Ermita de San Mamés

Ermita del Cristo

Ermita del Cristo

Paseo Ordoñez Valdés

Paseo Ordoñez Valdés

 

Antiguo estadio San Mamés de Aroche

Antiguo campo de futbol San Mamés de Aroche

 

Aroche Conjunto Histórico Artístico

Aroche Conjunto Histórico Artístico

Fuente de los 9 caños

Fuente de los 9 caños

 

Casas de la Contienda

Casas de la Contienda

Casa Rural y Molino

Casa Rural y Molino

 

Molino y Fuente típica de Aroche

Molino y Fuente típica de Aroche

 

Ermita de Santa Bárbara, Riotinto

Ermita de Santa Bárbara, en Riotinto

Bajo el nombre de «Maquetas CUMA, material 100% real», esta persona es un ejemplo de cómo sacar partido a una habilidad que requiere tiempo y dedicación.

El Artista 26-4-14

Juan Pablo, su esposa Cruz y un servidor

¡ENHORABUENA ARTISTA!

Tarjeta CUMA

Contacto

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 6. Conoce a ... y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s