NACE RUTAS SIERRA ASOCIACIÓN COMO CONECTOR DE INTERESES COMUNES EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE
Durante el mes de junio del año 2020 comenzó a gestarse la idea de que el sitio web Rutassierra, presentado como generador de experiecia, conexión y gestión en la Sierra de Huelva, pasase a ser una Asociación Cultural, cívica y sin ánimo de lucro, funcionando como una ONG, cuya misión principal sería convertirse en «Conector de intereses comunes dentro del Parque Natura Sierra de Aracena y Picos de Aroche» y actuar en los 29 municipios que componen la comarca de la sierra onubense.
Los gestores de Rutas Sierra Asociación son:
Antonio M. Cuaresma
Natural de Aroche, es un apasionado de la cultura y el patrimonio, especialmente de nuestra Sierra. Desde el año 2009 es responsable del Departamento Cultural de Centro Mundolengua, trabanjando como interprete del patrimonio y gestor cultural.
Tras cursar sus estudios primarios en Aroche, los continuó en el IES San José de Cortegana, marchando en 2001 a completarlos con la licenciatura de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. Posteriormente los continúa en Granada realizando el C.A.P. y un técnico en turismo. Realizando formación contínua con cursos cada año, en este 2020 completa el Máster en Historia y Humanidades Digitales.
Tras un leve paso laborar por Murcia, regresa a Aroche donde estará durante seis meses trabajando en Arucci/Turóbriga y la ermita de San Pedro de la Zarza, hoy de San Mamés. Con Almanatura trabaja en el Hotel, hoy Barceló, de Aracena como interprete en Almonaster la Real y Alájar.
Jesús Sánchez

Natural de Navahermosa, aldea de Galaroza, donde siempre ha vivido.
Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Amante de la fotografía, la primera cámara la tuvo a los once años, cuando comenzó a embelesarle la belleza de la Sierra.
Su interés por la Sierra y su patrimonio ha hecho que toda su formación se haya enfocado en la gestión cultural y en el turismo, los dos pilares que desde su punto de vista, son fundamentales para el desarrollo de la comarca.
En la Sierra siempre ha colaborado en la iniciativa colectiva y lucha por mantener las tradiciones, especialmente de aquellos lugares con menos recursos. A través de las Redes Sociales y pequeños ensayos o publicaciones, artículos o ponencias, intenta difundir tanto la historia como el patrimonio (naturaleza, arte, etc…) de la comarca. Además ha trabajado en desarrollo turístico en los Ayuntamientos de Galaroza y Fuenteheridos, ofreciendo información al visitante, creando material y proyectos turísticos.
Helena Cuaresma

Natural de Aroche. Especialista en educación musical y percusionista. Enamorada de su pueblo natal y su tierra aprovecha cada oportunidad para disfrutar y llevar cualquier proyecto a los suyos.
Cursa sus estudios en Aroche, continuándolos en Valverde del Camino donde compagina el Bachiller de Artes con su formación en Sevilla en el Conservatorio, ciudad esta donde se Diploma en Magisterio de Música y Licenciada en Percusión. Realizando también en Sevilla el Master de Educación Musical por la UNIA y Barenboim-Said. En esta última Fundación lleva trabajando 11 años en el Proyecto de Educación Musical Infantil en Andalucía.
A pesar de vivir y trabajar en Sevilla no ha perdido el contacto con la Sierra. Es profesora del Aula Municipal de Música de Aroche, a la que pertenece desde 1999. Así, cada fin de semana vuelve a su pueblo para seguir compartiendo con los niños y niñas toda su formación. Además de Aroche, también ha trabajado en la Escuela de Música de Jabugo y ha realizado numerosos talleres de ritmo y percusión en pueblos como Rosal de la Frontera, Cortegana o La Nava.
Junto a su Asociación Musico Cultural Musiclap, realizó una gira de conciertos didácticos para escolares en 2019 por numerosos municipios de nuestra Sierra (Jabugo, Corteconcepción, Aracena, Zufre, Galaroza, Valdelarco, Castaño del Robledo, Fuenteheridos y Los Marines, además de El Repilado)
También colaboradora con el Centro de Profesorado de Aracena donde cada año realiza formaciones para profesores de nuestra Sierra con recursos pedagógicos para llevar la música de una manera atractiva y vivencial al aula.
Esta Asociación pretende trabajar por los siguientes fines:
– Conectar intereses comunes de diferentes entidades dedicadas al sector servicio.
– Organización de actividades culturales y proyección exterior de espacios patrimoniales, culturales, tales como museos, centros y salas expositivas.
– Incremento de fondos, fomento de proyectos de investigación, sobre los espacios patrimoniales y culturales.
– Divulgar y acercar al ciudadano, a través de diferentes actividades, todo lo relacionado con la naturaleza, así como el patrimonio cultural, histórico y artístico heredado de nuestros antepasados.
– Colaborar y asesorar sobre los diferentes proyectos futuros que guarden relación con el legado histórico, cultural y natural.
– Fomentar la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico, natural y artístico heredado de civilizaciones pasadas.
– Facilitar el acceso a espacios de divulgación cultural (museos, exposiciones, centros de interpretación, bibliotecas, archivos, etc.)
Las actividades a realizar para conseguir tales fines serán:
– Se contará con una plataforma digital en la que se informará acerca de las diferentes actividades que se estén desarrollando y que mantendrá informado al usuario sobre las propuestas y noticias de actualidad relacionadas con los fines de la Asociación, además de brindarle la posibilidad de unirse al grupo como socio si lo desea.
– Dar a conocer la experiencia de la Asociación ya sea a través de medios de comunicación o a través de actividades informativas.
– Promover diversas iniciativas ciudadanas con el fin de ayudar a conservar lo relacionado con los bienes patrimoniales del ámbito de actuación de esta Asociación.
– Convocar asambleas, conferencias o diferentes actos culturales para acercar a los ciudadanos nuestras propuestas y los fines de la Asociación.
– Organizar encuentros de profesionales relacionados con el estudio, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, artístico y natural.
– Respaldar la celebración de eventos culturales que apoyen la conservación y trascendencia del patrimonio etnológico.
– Edición y publicación, difusión y distribución de publicaciones y/o materiales informativos en soporte físico o digital acordes con los fines de la Asociación.
– Creación y promoción de redes de voluntariado.

Solo UNIDOS podremos conseguir los OBJETIVOS de nuestros PUEBLOS