MIGUEL A. ADAME, CORTADOR PROFESIONAL DE JAMÓN

Encontrar tu pasión y a qué dedicar tu tiempo, y que además ello te haga feliz, no es una empresa fácil para muchas personas, pero si salta la chispa, como le sucedió al protagonista de nuestra entrevista, sinceramente puedes considerarte afortunado.
Miguel Ángel Adame lleva años dedicándose al corte del jamón, llevando un camino hacia la profesionalidad, siendo consciente de lo difícil que es adentrarse en este mundo, pero con formación, paciencia y cortando y cortando está consiguiendo su objetivo. Charlamos con él sobre ello y sobre algunas ideas inspiradoras.
Hola Miguel, gracias por atendernos. Nuestra primera pregunta va encaminada a saber ¿En qué momento te diste cuenta que querías dedicar tu tiempo al corte de jamón, cómo te diste cuenta que el cortar jamón te apasionaba?
Mis inicios no fueron destinados a lo profesional, ni siquiera a que ello se convirtiera en un trabajo. Cuando iba a una boda y veía a un cortador y me preguntaba por qué no podía yo aprender a hacer lo mismo que esa persona.
Así comencé a buscar escuelas donde aprender y formarme, porque no es algo que puedas aprender en cualquier lugar, encontré entonces la Escuela Internacional de Cortadores de Jamón e hice el curso con ellos en Sevilla, con la idea de aprender algo más, tener un conocimiento más sobre algo de nuestra Sierra como es el jamón.
Dado a que quizás sea porque la gente que sabe realmente cortar jamón no quieren enseñar, tenemos que ir a otros lugares donde sí se da esa formación, algo curioso porque estando en la Sierra, nadie da el paso y decide enseñar.
Empecé a cortar en casa para los amigos que traían jamones para cortárselos, practicando cada vez más, con la intención de superarme día a día. Empecé también a fijarme en figuras, y así vas conociendo a gente y ese entusiasmo, esas ganas, cada día iban a más, a querer seguir adelante, seguir formándome. Así empezó todo hasta ahora.

¿Qué referentes tienes y qué personas te has encontrado en tu camino que te están ayudando a conseguir tu objetivo?
Siempre tendré presente a Isidro, un muchacho de Cortegana, que me recomendó una marca de cuchillos específica, una tienda donde podía adquirirlos, donde un profesional me podía aconsejar sobre todo lo relacionado con el corte. El primer jamón que corté tras salir del curso fue con él, y eso son personas y jamones que no se olvidan.
Normalmente me suelo acordar de todas las piezas que he cortado, incluso de su peso, aquel primero pesó 7 Kg.
Otro de mis referentes es José Manuel Hidalgo, Campeón de España de Cortadores de Jamón y ganador de 48 premios Nacionales en Concursos de Corte, una persona con la que aprendes constantemente hablando con él, conoce muy bien Jabugo ya que ha tenido allí diferentes negocios, ahora gestiona su tienda en Sevilla.
Siguiendo el sentido de nuestras entrevistas, que no es otro que el de incidir en la gente joven, ¿Qué mensaje o consejos puedes dar a los jóvenes que aun no han encontrado su pasión, según tu experiencia, para así llegar a encontrarla?
El principal mensaje es intentarlo, siempre se empieza por algo que parece que nunca va a llegar a nada y al final echándole tiempo y sobre todo ganas puedes llegar a lo que te propongas.
El miedo a fracasar siempre va a estar ahí pero hay que seguir, porque claro, hablando de jamones, nunca te va a salir tan bien el corte al principio. Recordando mis primeros jamones y mirándolo desde la perspectiva de hoy, reconozco cuál era el fallo que cometía y así se aprende, desde la experiencia de los inicios y te das cuenta ahora que vas mejorando que día a día estás haciendo algo más y siempre se va en progreso.
«El principal mensaje es intentarlo, siempre se empieza por algo que parece que nunca va a llegar a nada y al final echándole tiempo y sobre todo ganas puedes llegar a lo que te propongas».
Para ir finalizando, nos gustaría saber ¿a dónde te gustaría llegar, cuál es tu meta u objetivo como aprendiz de cortador de jamón?
En estos momentos lo que quiero es seguir formándome, realizar más cursos con personas más especializadas e intentar llegar a concursos importantes, intentar concursar y así ir viendo hasta donde se puede llegar.
Considero que estoy ahora en un momento bueno, ya que noto mucho apoyo de diferentes personas, hay mucha gente detrás que te echa esa mano que hace falta, entonces me encuentro en un momento genial para seguir aprendiendo y avanzando.
«En estos momentos lo que quiero es seguir formándome, realizar más cursos con personas más especializadas e intentar llegar a concursos importantes, intentar concursar y así ir viendo hasta donde se puede llegar»
Por último, queríamos preguntarte si hay algún tipo de cuchillo que esté entre tus favoritos.
Yo prefiero cortar y emplatar sobre todo jamón, pero me gustaría destacar, especialmente para paletas, un cuchillo que a mi personalmente me gusta mucho, es de la casa «Al compás del filo«, uno que tienen de estilo que parece «musulmán», con la punta retorcida para atrás, mango de polietileno, creo que es excelente y que es diferente al jamonero que tenemos usualmente.
Muchas gracias Miguel por tu tiempo y a seguir adelante, poco a poco.
Muchas gracias a vosotros por la entrevista, a Eusebio por ofrecernos el secadero, a Cristina por la ayuda prestada siempre y a muchísima gente de la que me acuerdo en este momento y tendría que agradecer, necesitaría una libreta para recordarlo a todos.
Especial agradecimientos a:
Jesús Sánchez
Cristina Romero