ALAMBIQUE DE TERESA DOMÍNGUEZ
Nuestra segunda invitada a este apartado de Rutassierra es María Teresa Domínguez, arochena que ha dado riendas sueltas a su proyecto dedicado al mundo de lo natural para crear cremas, entre otros productos, que ayudan a los que la rodean, algo que le hace estar satisfecha de todo su tiempo empleado en su pasión, este mundo natural. Conozcámosla mejor en este ratito con ella:
¿Por qué iniciaste tu conocimiento en los productos naturales aplicados a la cosmética y decidiste dedicarte a ello?
Pues después de viajar y moverme un poquito por el mundo y cambiar de quehaceres, volví a la Sierra y volví a encontrarme con las raíces, comencé a aprender sobre el mundo de las plantas, sobre la sabiduría que habíamos perdido, la generación perdida de saberes y la utilización de las plantas para la salud, así que empecé a indagar y a probar con la cosmética, a estudiar sobre la propiedad de los aceites vegetales, sobre los tóxicos y los ingredientes nocivos que hay en la cosmética industrial, así que de manera autodidacta empecé a crear recetas y a probarlas, a testarlas con gente, y cuando vi que funcionaban continué estudiando, realizando además algunos cursos. Mucho aprendizaje autodidacta porque me encanta y me pongo a indagar y a aprender, cada día descubro cosas nuevas, y eso es algo que me emociona.
¿Hubo algún momento concreto, en esta vuelta a la Sierra, en el que te decidiste iniciar tu andadura en este mundo para dedicarle todo el tiempo posible? ¿Qué fue lo que te impulsó a ello?
El impulso fue, como pasa en muchos aspectos en la vida, el ganar confianza en uno mismo, viendo que había algo que me apasionaba y decidí hacerlo. Comencé sin cobrar, haciendo productos y regalándoselos a la gente para que los probara y me dijeran qué tal les iba, qué les parecía, me centré en algunas de las afecciones puntuales que la gente me comentaba, porque si que es verdad que esos conocimientos de plantas y de propiedades de los aceites me hacían tener ganas de emprender algo, de hacer algo que fuera útil y además si estaba relacionado con la salud pues la idea a mi me apasionaba, la satisfacción personal de poder hacer algo que a la gente le sanara, entonces pues empecé a probarlo y la gente comenzó a demandarme el producto, me decían que se lo vendiera, que le iba muy bien y se lo comentaba a gente que también compartían el problema y querían probarlo y ya me vi en la tesitura de que entre la inversión que iba haciendo, el tiempo que empleaba y que realmente funcionaba, pues esto me impulsó a cada vez dedicarle más tiempo, más ganas, el poquito dinero que ganaba lo invertía en los productos que podía comprar y así poco a poco fue como fui impulsándome. La verdad que ahora veo el proceso, de hace ahora ya casi cuatro años, y para mi es una satisfacción personal enorme el ver que un trabajo con esfuerzo, con ganas y con mucho amor cada día va evolucionando más y va tomando mucho más impulso.
«El impulso fue, como pasa en muchos aspectos en la vida, el ganar confianza en uno mismo, viendo que había algo que me apasionaba y decidí hacerlo. Comencé sin cobrar, haciendo productos y regalándoselos a la gente para que los probara y me dijeran qué tal les iba, … tener ganas de emprender algo, de hacer algo que fuera útil y además si estaba relacionado con la salud pues la idea a mi me apasionaba… La verdad que ahora veo el proceso, de hace ahora ya casi cuatro años, y para mi es una satisfacción personal enorme el ver que un trabajo con esfuerzo, con ganas y con mucho amor cada día va evolucionando más y va tomando mucho más impulso».
Hablemos ahora sobre los productos que tienes… ¿Cuáles son, qué tipo, para qué se pueden utilizar, cuál es el producto que sale de esa dedicación de tu tiempo?
Me he centrado en todo lo que son cremas, hago cosas también alternativas como jabones en formato de pastillas, jabones líquidos, desodorantes, contorno de ojos, pero principalmente me he centrado en las cremas porque son las afecciones que mejor se me han dado a la hora de descubrir la receta para tratarlas y la verdad es que he encontrado recetas mágicas, por así llamarlas.
Todo está hecho a base de aceites vegetales ecológicos, principalmente prensado en frio, la calidad del aceite me importa mucho a la hora de realizarlos porque ahí es donde se ve el resultado, entonces trabajo mucho con todo tipo de aceites vegetales, desde el aceite de oliva virgen extra, al aceite de aguacate, de argán cuando puedo ir a Marruecos y traerlo puro, aceite de semilla de uva, aceite de rosa mosqueta, aceite de germen de trigo.
Los conservantes son de extractos vegetales, naturales por lo que siempre el producto tiene que estar en un lugar fresco, tenemos que aprender a tener otra dinámica con este tipo de productos, a la hora de utilizarlos duran mucho más tiempo y sus resultados son bastante más evidentes, porque a largo plazo te están sanando, entonces todo lo que utilizo son extractos de plantas, vegetales, y siempre que la procedencia venga de un lugar seguro y puro porque la piel es el órgano más grande que tenemos en el cuerpo y no nos han enseñado a preocuparnos de él y utilizamos a diario muchos productos con muchas toxinas que nos afectan desde nuestro sistema nervioso a nuestro sistema inmunológico, hasta el envejecimiento prematuro de nuestra piel que nos puede causar males muchos peores.
Me gusta trabajar con todo tipo de afecciones con respecto a la piel, trabajo con la crema hidratante, cremas regeneradoras de mano, cremas para pieles atópicas, que en estos momentos está una dermatóloga testando esa crema con sus pacientes porque está dando muy buenos resultados, el aceite de nim es un gran descubrimiento que es un aceite que proviene de la India que para las afecciones de la piel como soriasis, dermatitis y pieles atópicas es bastante eficaz, por lo que también trabajo mucho con ese aceite que es bastante desconocido.
Siempre también tratando un poco ese rejuvenecimiento de la mujer que tanto buscamos en la sociedad, intentar salirnos del patrón industrial que lo único que nos conlleva es a tener toxinas. Tener un poco más de arraigo a todos esos aceites de buena procedencia y de buena calidad que nos da mucha más salud en nuestra piel y que acaban curándonos.
Hemos hablado de pasión, de inversión de tiempo, de vuelta a los orígenes, … ¿Cómo animarías tu a alguien que tenga su idea y quiera empezar su proyecto personal, qué claves, qué palabras motivadoras le dirías tu para moverle su interior y lanzarse a iniciar su proyecto?
Pues independientemente de lo que este sistema nos deje hacer o no, y los impedimentos y las barreras que nos pone, a todo el que tenga una inquietud y tenga una motivación yo le animo a que lo intente, que lo intente y le ponga ganas y entusiasmo y sobre todo a que coja confianza, a que confíe en que podemos y que dentro de nosotros hay un montón de recursos para ofrecer al resto de personas. Siempre se puede volver a donde estábamos a ese punto de partida, que no tengamos miedo al fracaso y a lo que hagamos que no funcione como pensábamos porque todo es posible y cuando a uno le sale de dentro y tiene ganas de hacerlo todo es más posible y es posible que salga y que se intente y lo que salga de ahí va a ser siempre positivo porque va a ser siempre un proceso de aprendizaje de conocimiento de fallo-error y de evolución, entonces que no le tengamos miedo a intentarlo y que le pongamos ganas porque tenemos muchas cosas dentro de nosotros y hay que coger confianza y sacarlas porque poder emprender y poder tomar impulso para hacer lo que nos gusta es una de las mayores satisfacciones que podemos tener como personas en este mundo.
«A todo el que tenga una inquietud y tenga una motivación yo le animo a que lo intente, que lo intente y le ponga ganas y entusiasmo y sobre todo a que coja confianza, a que confíe en que podemos y que dentro de nosotros hay un montón de recursos para ofrecer al resto de personas … hay que coger confianza y sacarlas porque poder emprender y poder tomar impulso para hacer lo que nos gusta es una de las mayores satisfacciones que podemos tener como personas en este mundo».
Pues muchas gracias Teresa, ha sido un placer hablar y conocerte mejor a través de lo que haces, y solo quería despedirme haciendo alusión a algo inevitable que es saber qué supone para ti ese galardón, mención o reconocimiento del día de Andalucía en Aroche, en este caso es por la obra social, pero bueno que es a ti, a tu persona, a como eres y a tu comportamiento. Te agradecemos tu tiempo y tu apoyo a Rutassierra porque el crecimiento juntos es mucho más satisfactorio.
Muchas gracias a vosotros por compartir este espacio conmigo, por dedicarle energía y tiempo a mi proyecto y porque yo también creo que estando juntos y apoyándonos, y apoyando a todos los proyectos que salen de lo más básico y con ganas y van de manera auténtica por la vida, somos más grande y evolucionamos más y llegamos a más gente.
Sobre el galardón, me deja un poco perpleja, y al mismo tiempo me da mucho más impulso para seguir confiando en que otro mundo es posible, en que cada vez somos más, no puedo evitar emocionarme por la parte que le toca al hecho de porqué me lo han dado, a la otra carta de la moneda. El que me lo hayan dado quiere decir que el mundo está sensible, consciente, por lo menos los ciudadanos aunque los gobiernos y las grandes instituciones internacionales no tengan el mismo ímpetu que los que estamos en le pueblo llano, pero yo quiero seguir confiando en que cada vez somos más y que otro mundo mejor es posible. Así que muchas gracias por compartir este momento conmigo y seguimos creciendo juntos.
«Estando juntos y apoyándonos somos más grande y evolucionamos más y llegamos a más gente».