AROMAS DE NOSTALGIA EN LA SIERRA DE HUELVA CON CASTO SANCHA

CHARLANDO DE AROMAS DE NOSTALGIA CON CASTO SANCHA MAESTRE

Casto Sancha y RS (9)

 

En febrero de este año 2017 salió a la luz la primera obra de Casto Sancha Maestre, un libro de poemas relacionados con lo humano y que te acerca a lo divino usando como impulso la Sierra de Huelva. Casto, que desde 1982, año en el que ganó su primer premio de poesía, lleva dedicando su vida a la creación literaria. En esta entrevista conoceremos más de él y su obra.

¿Cuáles son tus sensaciones ante tu primera obra editada en solitario?

Me siento muy feliz de mi primera obra. Este libro hacía muchos años que estaba engendrándose, llevaba muchos años intentándolo conseguir, y finalmente ha visto la luz gracias a unas personas que conocí de Aracena, especialmente a un amigo, José Joaquín Guerra, también poeta, y que me abrió una puerta por la cual vi que podría salir. Encontré también el patrocinio  del Ayuntamiento de Aroche, y a partir de ahí el verso se hizo luz y empezó a fluir.

 

¿Cuál es tu inspiración a la hora de escribir y quiénes son tus referentes literarios?

Mi inspiración es nuestra tierra, nuestros pueblos, sobre todo el mio que es donde me he criado, donde desde chico empecé a andar por sus calles, a juguetear, a ir a sus campos, a ser consciente de su aire, su sol y sus nubes.

Mis poetas favoritos siempre han sido Bécquer, cuando pasé la época romántica que todos tenemos, Miguel Hernández, el poeta del pueblo, porque acerca mucho la poesía a la gente del pueblo para que pueda entenderla, Machado también, Juan Ramón quizás menos. De Lorca siempre me ha llamado mucho su luna, que es la luna que todos vemos también por aquí muchas noches, que se posa en la pingulla de nuestros olivos, de nuestras encinas y que aparece por estos cabezos que tenemos aquí tan hermosos.

Todo eso es lo que me lleva a escribir, sobre todo por los problemas sociales, las injusticias, eso es lo que conmueve mi mano y la tinta que todos llevamos en el corazón para llevar al papel.

 

«Mi inspiración es nuestra tierra, nuestros pueblos, sobre todo el mio que es donde me he criado, donde desde chico empecé a andar por sus calles, a juguetear, a ir a sus campos, a ser consciente de su aire, su sol y sus nubes».

 

Casto Sancha y RS (25)

 

Centrándonos ahora en «Aromas de nostalgia», a mi hay muchos poemas que me llegan, como por ejemplo «Amaneciendo» o «El catavino del verso», pero me centro en otros dos para comentarlos como son «La crisis de mi tierra» y «No hay lugar más hermoso», que hablan de tu lugar de origen, de tu pueblo. ¿Qué opinas del valor del lugar de origen, el valor que hay en los pueblos de nuestra Sierra?

Tomando como ejemplo a la naturaleza, más concretamente a un árbol, los pueblos son nuestras raíces y de ahí hemos bebido todos, de ahí hemos alimentado ese tronco y esas ramas, todos los que habitamos un pueblo nos sentimos muy orgullosos de donde hemos nacido, yo creo que es porque hemos mamado desde esas raíces, estas calles, esos cielos, esos atardeceres, esos anocheceres, donde hemos vivido mucho tiempo, sobre todo feliz, también hemos tenido tiempos peores, pero es eso es lo que te hace llegar a escribir lo que se siente.

Todo esto es lo que me inspira a escribir. «Amaneciendo por dentro» habla de el hombre que se reinventa, porque el hombre del pueblo siempre ha tenido esa capacidad, siempre históricamente ha sido pisado por el yugo y siempre ha defendido el pueblo y llevado hacia arriba y siempre ha tenido esas ganas de libertad y esa libertad es muy difícil de arrebatar cuando tu te sientes realmente libre.

 

 «El hombre del pueblo vive incansable

y siempre acostumbra a reinventarse»

                                                                                                                             La crisis de mi tierra

«Aquí donde me crié

lugar bendito de Andalucía,

un rinconcito de luz

mi pasodoble decía

….

Aquí me parió mi madre

entre montañas y fronteras

y me alimenté de su aire

porque el sur es mi bandera».

No hay lugar más hermoso

 

¿Qué nos puedes comentar del movimiento cultural que hay en la Sierra de Huelva?

El movimiento cultural de la Sierra es buenísimo lo que ocurre es que yo la llamo siempre la gran desconocida, pero aquí tenemos a gente como Manuel Moya, como Mario Rodríguez, Rafael Vargas y muchos más que demuestran que en la Sierra hay un movimiento cultural muy importante y gente que escribe con mucha calidad y mucho sentimiento y lo importante es que se sienten atraído por nuestra tierra y que nunca la dejan abandonada en su pluma, siempre en la geografía de sus sentimientos hay un lugar, ese punto exacto que te hace revivir y escribir los sentimientos que explicaba anteriormente.

Nuestra Sierra tiene un movimiento cultural extraordinario, escritores que la sienten y la ven y saben llevarlo a lo artístico. Ahora con las redes sociales y estos tiempos modernos en los que vivimos se leen más, se ven más, se escuchan más y yo creo que  es una parte muy importante que hace que el exterior sepa algo de nuestros terruños.

 

Casto Sancha y RS (55)

 

¿Por qué alguien debería adquirir este libro que ya forma parte de la biblioteca de la Sierra?

En este alguien que lo ha escrito hay muchos alguienes que se pueden sentir identificado, habla mucho de lo nuestro, del olor a pan de pueblo, del olor a pasto mojado con las primeras lluvias, del olor a gurumelo, del paisaje de la tana cuando sale en el otoño, habla de los castaños otoñales, de las encinas, de sus frutos, de la montanera, del artesano alcornoque, habla de lo que nosotros hemos conocido, de ese tacto, esos sabores que siempre los tendremos en nuestros recuerdos.

Habla de lo nuestro, de la tierra que nos ha pario y que nos ha visto crecer y nos está viendo disfrutar de ella, porque por suerte nuestra Sierra va creciendo, ahora mismo está en auge y la gente lo está sintiendo, esperemos que tampoco se nos masifique y se nos vaya de las manos. Es un menú con muchos ingredientes pero el sabor que te deja es el sabor nuestro el de nuestra tierra.

 

«Habla de lo nuestro, del olor a pan de pueblo, del olor a pasto mojado con las primeras lluvias, del olor a gurumelo, del paisaje de la tana cuando sale en el otoño, habla de los castaños otoñales, de las encinas, de sus frutos, de la montanera, del artesano alcornoque, habla de lo que nosotros hemos conocido, de ese tacto, esos sabores que siempre los tendremos en nuestros recuerdos».

 

¿Cómo ves la importancia y necesidad de una biblioteca en un pueblo, donde pueda estar esta y muchas obras locales, comarcales y, en general, universales?

Para mi es muy importante lo tangible, lo físico, sobre todo en estos tiempos de nuevas tecnologías, con los libros electrónicos. Una biblioteca para la cultura de un pueblo y para que su historia se mantenga viva la consideraría importante, para nuestro pueblo y para todos los pueblos. Que sea el palacio de la cultura, de la historia, del recuerdo, de las letras, porque al fin y al cabo es el taller de las palabras,  y ese taller de las letras es lo que hace que todos conozcamos parte de nuestra historia.

 

Casto Sancha y RS (66)

 

Por nuestra parte darte enhorabuena por esta publicación, muchas gracias por este rato y a por el siguiente.

Sobre el siguiente, ya tengo en proyecto uno que es de relatos cortos y reflexiones que se titula «De la tierra hasta el alma» que me gustaría presentarlo en la semana cultural del Centro Cultural las Peñas aquí en Aroche.

Y no quisiera dejar atrás agradecer a Rutassierra, a ti como persona, por llevar nuestra tierra a las redes sociales y por hacer posible que todos tengamos na oportunidad aquí en este rinconcito.

 

Aromas de Nostalgia (1)

 

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 6. Conoce a ... y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s