EN CASTANEA, ARTESANÍA, GASTRONOMÍA, NATURALEZA & CÍA CON FERNANDO CASTILLA

CASTANEA, UN ESPACIO DE ARTESANÍA, GASTRONOMÍA, NATURALEZA & CÍA, UN ESPACIO DE MARTA MENDEZ-BENEGASSI Y FERNANDO CASTILLA

Castanea (31)

En Rutassierra nos gustan los espacios que van más allá de lo que parecen, me explico, si vas a Fuenteridos, y paseas por la Plaza El Coso y echas una visual hay una gran cantidad de tiendas o bares, todos ellos de lo más apetecibles para entrar o sentarte, entre las tiendas abundan las gastronómicas y artesanas tradicionales de siempre, eso denotan sus bastones de senderismo en la puerta, pero cuando nos asomamos a Castanea y entramos en su interior rápidamente nos damos cuenta que es otro tipo de establecimiento donde uno puede encontrar desde vinilos varios hasta un bote de Oleozufre para tus desayuno.

Por esto y porque retomamos una amistad que viene de lejos decidimos charlar con Fernando sobre este espacio que ha ganado la Sierra;

¿Que fue lo que os motivó a montar este espacio Castanea en la Sierra de Huelva y más concretamente en Fuenteheridos?

Lo primero que queríamos era tener un negocio propio, para así poder experimentar el autoempleo y llevar a la práctica la ilusión que teníamos.

Empezamos en el mundillo de la artesanía, Marta, hacía artesanía en costura, para infantiles y adultos. Comenzó a crear producción con tela que le llamaba la atención y nos dimos cuenta que necesitábamos un espacio físico donde tener todas sus creaciones y tener su taller, eso iba a ser un punto de inflexión primero de sacar el trabajo fuera de casa y después de tener un punto físico donde la gente encontrar el producto que a nosotros nos gustara, lo de Marta y lo de otros artesanos.

En la Sierra cuajó nuestro proyecto, ya veníamos arrastrando búsqueda de sitios, nosotros veníamos de cerca de la capital, de Mairena del Aljarafe, y tras un periodo de seguir haciendo artesanía e intentar venderla nos decidimos por crear Castanea. Este agosto hemos hecho un año.

 

Podemos decir que Castanea ¿pasa la frontera de la propia tienda?

Una vez hecha la puesta en marcha de Castanea, nos fijamos en cosas que le faltaba al entorno y teniendo como referencia lugares donde habíamos estado, veíamos que donde hay sitios turísticos también ofertan actividades, al montar Castanea en una ubicación donde tiene bastante visibilidad, queríamos aprovechar esa visibilidad para poner en marcha unas actividades tales como rutas a caballo, hacer tu propio queso, rutas micológicas, todo ese tipo de actividades para que desde Castanea se pudieran reservar, esto es un complemento más.

En la tienda metimos algo de gastronomía, artesanía, pusimos rincones de libros, cosas sobre la naturaleza, guías y mapas, y así fuimos construyendo los diferentes rinconcitos.

 

«Al montar Castanea en una ubicación donde tiene bastante visibilidad, queríamos aprovechar esa visibilidad para poner en marcha unas actividades tales como rutas a caballo, hacer tu propio queso, rutas micológicas, todo ese tipo de actividades para que desde Castanea se pudieran reservar».

 

 

Castanea (40)

 

Ya hemos hablado un poco sobre ello, pero para aquellas personas que no conozcan Castanea ¿qué pueden encontrar en este lugar?

El espacio es grande y teníamos que llenarlo, no hemos empezado con una gran inyección de dinero, así que recuperamos muebles de por aquí y por allí, cosas antiguas y cosas de casa y ya la teníamos amueblada. Comenzamos a poner muchas cosas de artesanía que nos gustaban, antigüedades, cosas vintage como los discos de vinilos, casetes, libros antiguos, también gastronomía, al confluir aquí en la Sierra de Huelva Extremadura, Portugal, está también cerca la costa, hicimos un rincón de gastronomía. Se puede encontrar sobre todo mucha artesanía textil, cosillas de seda, camisetas de diseños propios, sudaderas, por ejemplo el último lanzamiento que hemos hecho es el de la cerveza artesana Jabata, esta ha sido nuestra última incorporación.

También podemos encontrar arte, hay artistas que nosotros le cedemos el espacio y una parte de la tienda se dedica a exposición, al ser espaciosa hay cabida para grandes obras. Hemos tenido escultura, fotografía, cuadros de artesanía en papel, cuadros de collage, abanicos artesanos y actualmente tenemos una exposición de tapices, de artesanía textil.

Si alguien quiere traer productos a la tienda tenemos dos vías;  hay quien se acerca a la tienda, nos conocemos directamente aquí, y también quien conocíamos nosotros y le pedimos que exponga. Los collages de Víctor «repo» de Aracena fue la primera exposición, la siguiente, también la conocíamos previamente, cuando nos dedicábamos a la artesanía, el chico de la fotografía lo conocimos en la Sierra y la que está ahora la conocíamos de antes.

Siempre buscamos dinamismo, los negocios tienen que ser dinámicos, no es igual preparar la tienda para la primavera-verano que para el otoño-invierno.

 

«(Encontramos) Artesanía que nos gustaban, antigüedades, cosas vintage como los discos de vinilos, casetes, libros antiguos, también gastronomía, … Se puede encontrar sobre todo mucha artesanía textil, cosillas de seda, camisetas de diseños propios, sudaderas…»

 

¿Qué le podrías decir a esa gente que ama la Sierra y quiere comenzar algo en ella, desde vuestra experiencia a la hora de iniciar su andadura como emprendedor?

Cuando tienes esa llama dentro, esa ilusión y estás dispuesto a luchar por ella, porque no se consigue si no le echas ganas, pues eso, que luche por ella. Cuando estás siempre en el mismo camino consigues las mismas cosas, así que si coges otro camino vas a conseguir cosas nuevas. La Sierra puede ser un nuevo camino, no tiene que ser en lo que ya hay o buscar trabajo fuera.

Siempre está intentarlo para cargarte de experiencia, esa experiencia que vas a llevar a cabo seguro que va a dar unos resultados, si son malos te va a servir para otra ocasión, porque no existe el equivocarse, existe el aprender.

Al principio no va a ser fácil, eso sí, en la Sierra el tema burocrático lo tiene más sencillo que en la ciudad, igualmente puede ser más económico emprender en la Sierra que en otro sitio, te lo ponen más fácil los organismos. Hay también un ambiente en el cual la gente le quiere dar vida a los pueblos, también se habla muy cómodo con la gente, si tu no lo tienes todo de tu lado la gente tiende a ayudarse mutuamente, esto en la Sierra es un gran valor. La Sierra recibe muy bien al emprendedor.

 

«Cuando estás siempre en el mismo camino consigues las mismas cosas, así que si coges otro camino vas a conseguir cosas nuevas. La Sierra puede ser un nuevo camino.»

 

Castanea (59)

 

Pues en Castanea tenemos un lugar de encuentro, recuerda si pasas por Fuenteheridos y seguro que paseas por su plaza pásate es un lugar más que recomendable.

 

 

 

 

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en F. Empresas serranas y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a EN CASTANEA, ARTESANÍA, GASTRONOMÍA, NATURALEZA & CÍA CON FERNANDO CASTILLA

  1. Array dijo:


    https://polldaddy.com/js/rating/rating.js“El último lanzamiento que hemos hecho es el de la cerveza artesana, de producción propia, esta ha sido nuestra última incorporación.” Se refiere a la Jabata? Cerveza producida y embotellada por cervezas Odiel en Valverde del camino? Un poco de seriedad… una cosa es lanzar tu propia maca y otra decir que la produces tu…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s