DESDE LA SIERRA DE HUELVA A PONFERRADA (LEÓN)
Hace cinco años, tuve la suerte de participar en una magnífica experiencia, que como a todos los que la han vivido, estoy seguro que ha supuesto un antes y un después a la hora de concebir lo que te rodea, fue entonces cuando comenzó a fecundarse un proyecto que hoy es toda una realidad, Rutassierra. Durante aquel Camino de Santiago, que realizamos el mes de agosto de 2013 los peregrinos: Juanjo, Conce, Quique, Aurora, Mayka y un servidor. En diciembre, de aquel año 2013, nació nuestro espacio web que mucho tuvo que ver con aquella experiencia y con el contacto con estos peregrinos. Motivo de ello durante este año 2018, mes a mes recordaremos como fue cada una de aquellas etapas, para tenerlo presente y con el fin de que pueda servir de referencia para futuros caminantes.
Para ello reeditaremos el artículo ya realizado en su momento, en un único post, que sirvió de cuaderno de viaje de aquella experiencia.
«Comencemos por el principio».
Sevilla – Santa Olalla del Cala (Huelva) – Ponferrada (León).
Poco a poco fuimos reuniéndonos la tropa, a las 8:00 Quique (apasionado montañero), Aurora (superadora de los diablillos rojos que te presenta el Camino), venían desde Granada, Mayka (su segundo camino) y yo (emocionado por la experiencia), nos encontramos en la estación de trenes de Santa Justa para recoger el coche alquilado que nos iba a llevar al norte de España (Mucho cuidado con el tema VISA a la hora del alquiler de vehículos, con quién da sus datos y quién lo recoge).
Una vez lo tuvimos, marchamos hasta la localidad onubense de Santa Olalla del Cala donde nos esperaba Juanjo (Su tercer camino, ya había hecho uno 5 años antes y otro casi 12 años antes) y Conce (Segundo camino y esencial en la logística de los alojamientos).
Tras un desayuno que nos da fuerzas para la travesía, emprendemos la misma. Una parada en Salamanca, para comer a eso de las 15:00, nos da fuerza para afrontar el siguiente tramo hasta Ponferrada. Donde llegamos sobre las 18:00.
Dejamos los bártulos en el hotel, entregamos las llaves del coche y caminamos por la ciudad. Allí me hice con el báculo y concha de peregrino.
VISITAMOS
El Castillo de los Templarios. Siglo XII-XV. (1er. sello), Basílica renacentista de Nuestra Señora de la Encina (siglo. XVI), Centro de la ciudad con la Torre renacentista del reloj, casa consistorial (siglo XVII).
ALOJAMIENTO
Hotel el Temple. (2º sello)
42€ hab. doble, solo alojamiento. Está muy bien. A 10 minutos del centro.
COMIDA
Regresando al Hotel, paramos a cenar en un bonito y amplio, lugar decorado “a lo romano“, con su acueducto inclusive, y con muy buena cocina.
El Mesón de Luisi.
Con carta de medias raciones, raciones y platos convinados.
(Precio de la cena alrededor de 10€ por persona… medias raciones, aconsejamos sus croquetas).

Quique, Aurora, Juano, Conce, Antonio y Mayka