CAMINO DE SANTIAGIO. NUESTRA 1ª ETAPA. DESDE PONFERRADA (67.969 hab.) A VILLAFRANCA DEL BIERZO (3.504 hab.). REALIZADA EL 4/8/13
22.5 KM
Nuestro primer día
Que sea consciente el peregrino que el Camino independientemente en la época del año que se haga es el Camino.
Nosotros como han visto por la fecha, lo realizamos durante el mes de agosto, durante nuestras vacaciones cuando todos podíamos coincidir. Esto resulta interesante porque a pesar de estar de vacaciones cada mañana hay que levantarse temprano. Este primer día nos levantamos a las 7:00, aproximadamente, para comenzar el Camino. Concretamente el domingo 4 de agosto a las 7:30 de la mañana lo iniciamos.
El continuum urbanum de Ponferrada se hace muy pesado, pero con un cafelito errante es más llevadero. Tras este y reiniciando el camino un señor en la puerta de la Iglesia de San Ildefonso de Camponaraya nos llama la atención para que paremos y sellemos. Será nuestro 4º sello.
Continuamos caminando y paramos a tomar un poco de agua al inicio de la “Cuesta del Peregrino” (De aquí en adelante este pererino que redacta beberá en todas las fuentes que nos encontraremos por el Camino). La siguiente parada es la del primer desayuno, en un bar del bello pueblo de Cacabelos. (Por entonces yo no intuía que el desayuno iba a ser algo fundamental en el Camino para estirar, descansar las piernas y coger fuerzas, … las dimensiones de estos serán espectaculares).
En esta parada muestro al grupo uno de los objetivos de mi Camino… ir dejando estampas de San Mamés (Patrón de Aroche) en los diferentes lugares donde paremos y dárselo a aquella persona que conozcamos en la senda.
La devoción a San Mamés llega a España desde Francia a través del Camino de Santiago, traída por los peregrinos, aunque se cree que su devoción en España es anterior, ya que se veneraría en época visigoda. Es con el Camino cuando toma fuerza, llegando con el tiempo, y gracias a la mesta, su devoción al sur de la Península, la localidad onubense de Aroche.
Tras el desayuno paramos en la ermita de San Roque (s. XIII), en la que entramos. Caminamos también delante de la iglesia de Santa María de la Plaza (s. X-XVI), en cuya fachada hay un cruceiro. Atravesamos así el “río Cua”, desde donde por carretera se indica que quedan 220 Km. a Santiago. Por el Camino, Villafranca del Bierzo se va viendo cerca, pero continuamos por las indicaciones de las flechas amarillas, un camino de tierra polvorienta de mediodía.
Entramos en Villafranca del Bierzo, sobre las 12:30, por el Camino que nos muestra en primer lugar la iglesia de Santiago (s. XII), a la derecha de este en la misma entrada se encuentra el Albergue Municipal, y justo delante de la iglesia se encuentra otro Albergue en el que nos interesamos, pero continuamos nuestro Camino buscando el Albergue La Piedra.
Destaca en este punto la Portada del Perdón de la Iglesia de Santiago, de gran valor artístico, pero que además tiene un especial significado simbólico dentro de todas las rutas jacobeas: “según una Bula de 1186 otorgada por el Papa al obispo de Astorga, aquellos peregrinos que por serios motivos de salud no podían continuar hacia Compostela, recibían el jubileo al pasar esta puerta”.
Al fin encontramos el albergue, en la Calle Espíritu Santo, donde había gente esperando a que abriese a las 13:00 horas. El sitio está literalmente metido en la piedra, cuenta con tres plantas y está muy bien acondicionado, con baño compartido en la habitación, cocina, zona común y pila para lavar. Nos quedamos en un apartado de 3 literas y con balcón!!!.
El posadero nos recomienda ir a comer al “Rincón de Coco”. Acertamos de lleno, donde comemos un buen menú de primer y segundo plato, su vino, y su postre y como colofón, orujo de hierbas.
En la sobremesa el camarero y una lugareña, de origen madrileño, se sientan junto a nosotros y comenzamos a charlar, esa conversación fue clave para la organización de nuestras siguientes etapas, indicándonos el camarero que nuestra próxima etapa sea hasta las Herrerías donde había albergue, para al día siguiente poder hacer la subida a O Cebreiro, e incluso la del Alto del Poio… además nos habla que estamos en tierra de buen vino, citándonos algunos de ellos de la zona. Durante el camino se podían apreciar la cantidad de viñedos a uno y otro margen del Camino.
VISITAMOS
La parroquia de Villafranca del Bierzo y la calle del Agua, y por supuesto su playa fluvial, a la que fuimos a dar el garbeo, una zona verde donde se le coloca una pequeña presa al río quedando un lugar ideal para poder remojarnos, … Recordad sacarse los enseres de los bolsillos, tipo móvil, etc., etc…
Tras haber comprado durante la tarde viandas en una tiendecita en la preciosa plaza del pueblo, cenamos en el comedor del Albergue, para posteriormente descansar hasta el día siguiente.
Pero todavía nos depararía algo más el día, ya que cuando fuimos a hacer el pago del Albergue, el posadero nos hace firmar con un bolígrafo donde se podía leer “San Mamés”… tras comunicarme que si le entregaba otro boli me podía quedar con éste, marché corriendo a hacer el cambio. El bolígrafo era de la Pensión San Mamés de Bilbao, en el que curiosamente el año pasado (en otra historia de viaje) entramos pidiendo hospedaje. Le doy al chico una estampa de San Mamés y me invita a ponerla en el tablón de anuncios del lugar. (es la primera estampa en el Camino)
ALOJAMIENTO
Albergue de La Piedra (C/. Espíritu Santo)
La noche: precio 8€. (Muy bueno). Se puede desayunar en él (el posadero nos invitó a un café).
COMIDA
Rincón de Coco (C/. Plaza Mayor)
Menú: precio 7€. Buena comida. (De 1º pastas, de 2º filete con patatas, bebida, postre: flan o arroz con leche).
COMENTARIO
Primera etapa tranquila, pero si es cierto que hay demasiado tramo por carretera, que se hace notar en las rodillas, gemelos y en el recalentamiento de pies por los tramos de asfalto. Ya al final de la 1ª ETAPA tomamos el camino de tierra que nos va a hacer entrar en Villafranca del Bierzo por donde se hacía originalmente.
MUY INTERESANTE VUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE LAS DISTINTAS ETAPAS DEL CAMINO FRANCÉS DESDE PONFERRADA.
QUIERO DAROS LAS GRACIAS POR VUESTRA LABOR Y ESPERO DISFRUTAR DE ESTA PARTE DEL CAMINO DESDE EL DÍA 10 DE JULIO.
BUEN CAMINO !!
Hola José,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que le sea de utilidad y deseamos que tenga un Buen Camino.