JAIME DÍAZ SERRANO, UN ENTRENADOR DE LA SIERRA EN DIVISIÓN DE HONOR

JAIME DÍAZ SERRANO, UN ENTRENADOR SERRANO EN DIVISIÓN DE HONOR

2. Entrevista a Jaime Díaz

Hace cinco temporadas recaló en el Aroche C.F. poniéndose al frente de un vestuario al que le inculcaría una serie de valores primordiales para él y que debe de tener cualquier persona y cualquier futbolista, humildadtrabajo, constancia, compromiso y respeto, además de hacerles ver lo importante que es saber ganar, pero también saber perder. De esta forma y creando un bloque sólido ha conseguido dos ascensos en cuatro años.

Con él pasamos un agradable rato en el campo de fútbol que lo vio crecer como futbolista, en el de su pueblo natal Rosal de la Frontera. Desde él partió a jugar a diferentes equipos de la provincia y de fuera de ella. Jaime conoce a la perfección el fútbol serrano y onubense y sabe lo que quiere de sus jugadores.

¿Cuál ha sido tu trayectoria y formación hasta hoy día, en el que representas a un pequeño pueblo como Aroche, y a su vez, una gran Sierra como es la nuestra, por media Andalucía?

Soy de Rosal de la Frontera, nacido aquí, y para mí el fútbol y el deporte en general ha sido mi pasión, siempre he estado alrededor del fútbol, era lo que más me ha motivado desde pequeño. Empecé jugando en el equipo de mi pueblo y en unos años pasé a jugar por Tercera de Portugal, luego estuve en Cortegana, donde ascendimos a Tercera, a partir de ahí, hice un poco de carrera futbolística, estuve en el Dos Hermanas, en el San Roque de Lepe, en Mallorca en el Atlético Balear,  Cartaya y la Olímpica Valverdeña, prácticamente estos han sido los equipos por los que pasé en mi etapa como jugador, posteriormente, me he ido formando de la manera que se forma un futbolista para ser entrenador, para seguir disfrutando de este deporte que tanto me gusta y me apasiona.

Cuando dejé el fútbol en activo fui concejal de deportes del Ayuntamiento de Rosal, hicimos unas instalaciones acorde con lo que creímos que era importante para el crecimiento deportivo del pueblo y a raíz de ahí mi ilusión era la de ser entrenador, me formé en Huelva durante dos años, todos los días prácticamente en la universidad para hacer el Académico y el Federativo, para poder entrenar tranquilamente y fui entrenador del Rosal durante dos años y con posterioridad salí del Ayuntamiento y surgió la posibilidad de ir a Aroche. Surgió en un momento en el que se dieron muchas circunstancias para poder ir, al ser una propuesta interesante, conocía a la mayoría de los futbolistas que había allí, sabía el grueso de la masa social que había y la gente que iba a formar parte de la directiva y me lancé al proyecto y cinco años después estamos en División de Honor, que para nosotros es un auténtico orgullo y pienso que para la Sierra también, porque siempre es importante de que los ídolos sean cercanos, a parte de Messi y Cristiano Ronaldo, Real Madrid, Barcelona y Betis, creo que los niños tienen que tener ejemplos a los que seguir y creo que lo estamos consiguiendo.

El deporte es fundamental en la vida, para mí de lo más importante, considero que es parte de la formación de las personas, todas esas cualidades que necesita una persona para intentar ser mejor cada día creo que cuanto más cerca del deporte estés antes lo consigues. Ese es un signo de identidad en mi vida y así lo intento llevar a mi equipo y a mi Club.

 

«El deporte es fundamental en la vida, para mí de lo más importante, considero que es parte de la formación de las personas, todas esas cualidades que necesita una persona para intentar ser mejor cada día creo que cuanto más cerca del deporte estés antes lo consigues. Ese es un signo de identidad en mi vida y así lo intento llevar a mi equipo y a mi Club»

 

5. Entrevista a Jaime Díaz

¿Qué se siente cuando se superan las expectativas y se cumple un objetivo con creces?

Cuando yo llegué a Aroche hace cuatro años, el primer objetivo era intentar hacer un equipo más competitivo. Estábamos en la última categoría, y la intención de la gente que estaba en la directiva era intentar llevar al club lo más arriba posible, lo conseguimos rápido, ascendiendo en el primer año.

A partir de ahí hemos seguido trabajando de la misma manera, siempre partiendo de la base de que lo más importante era el futbolista de Aroche, el futbolista de Aroche en todos los éxitos que consiguiésemos tenía que estar y ser parte fundamental, primero porque tenía calidad y porque tenían ilusión por llegar a hacer eso, y segundo porque es una manera de acercar el equipo al pueblo, y creo que lo hemos conseguido, ha habido una cohesión tal, entre los futbolistas de Aroche, los que han llegado, que se han acomodado tranquilamente y de una manera espectacular a esta familia que es el Aroche C.F., con una afición que creo que habla por si sola y que es uno de los grandes orgullos que puede tener Aroche, la manera en la que han ido repartiéndose por la provincia, haciendo ilusionante de que el Aroche fuese a cualquier campo, ver unas gradas llenas para un futbolista, para un entrenador, para alguien que participa de este juego, es lo más bonito, y en Aroche ver a trescientas o cuatrocientas personas, e ir fuera y ver cincuenta o sesenta personas de Aroche, era algo que a nosotros nos estaba empezando a pellizcar y que nos estaba haciendo tener una responsabilidad.

 

«Trabajando de la misma manera, siempre partiendo de la base de que lo más importante era el futbolista de Aroche, el futbolista de Aroche en todos los éxitos que consiguiésemos tenía que estar y ser parte fundamental, primero porque tenía calidad y porque tenían ilusión por llegar a hacer eso, y segundo porque es una manera de acercar el equipo al pueblo, y creo que lo hemos conseguido, ha habido una cohesión»

 

Los chavales lo entendieron y cada vez han ido responsabilizándose más de que era posible, de que podíamos conseguir algo bonito e histórico, algo único y a partir de ahí, cuando se hacen las cosas bien, y en un trabajo como es el fútbol, evidentemente esto  llega a la gente joven, y esos jóvenes quiere ser como Isaac, como Julián, quieren ser como todos los que han participado, pero si es verdad que mientras tengan esos ejemplos de deportistas que se cuiden en la vida y que tengan esos valores, respeto al resto de las personas y que compitan y que sepan competir, estamos haciendo una sociedad mucho mejor, entonces creo que también es importante no solo que el Aroche llegue donde ha llegado, sino de la manera que ha llegado, sabiendo perder, sabiendo ganar e inculcándole unos valores a los más jóvenes, que deben ser siempre los mismos, los del respeto, los de la superación personal, y los de intentar animar a tu club por encima de todo.

7. Entrevista a Jaime Díaz

Tras la temporada 18/19, triunfante, ¿Cuál es la clave que lleva al éxito, cómo se consigue llegar al interior del jugador, para poder alcanzarlo?

Como todo en la vida, poniéndole mucho corazón y mucho trabajo. Desde que estoy en Aroche esa ha sido nuestra seña de identidad, pasando momentos muy malos en los que tienes que cohesionar al grupo lo máximo posible, porque es como una familia, nos hemos intentado adaptar cada uno al otro, hemos tenido broncas, problemas, pero siempre ha habido esa unidad familiar que nos ha llevado en los momentos más difíciles a estar más unidos que nunca. Y a partir de ahí el trabajo constante, la ilusión por hacer algo importante y mucho corazón, mucha pasión en todo lo que hemos hecho, porque tanto para lo bueno como para lo malo, lo hemos puesto todo, yo creo que los chavales lo han recibido, lo han transmitido en el campo y, bueno, ya sabemos cómo es la afición de Aroche y todo en Aroche, “lo más grande”, cuando todos vamos en el mismo camino, cuando todos nos unimos, se consiguen cosas como las que se han conseguido.

 

«Como todo en la vida, poniéndole mucho corazón y mucho trabajo… un trabajo constante, la ilusión por hacer algo importante y mucho corazón, mucha pasión en todo lo que hemos hecho»

 

4. Entrevista a Jaime Díaz

¿Resaltarías algún momento clave de la temporada pasada 18/19?

La temporada pasada ya era una consecuencia de lo que veníamos trabajando anteriormente, llevábamos tres años, y en cada año superábamos lo del año anterior. Ya el año pasado viendo los mimbres que teníamos y donde nos habíamos plantado perdiendo en Palos la eliminatoria de ascenso, entendimos que estábamos preparados, que aquella derrota nos había hecho más fuerte para el año siguiente, sabíamos perfectamente con los bueyes que teníamos que arar y que había dificultades pero trabajando de la misma manera y confiando en la misma gente íbamos a conseguir los objetivos.

Un momento a resaltar, quizás ese punto en el que estábamos un poco cortitos de gente, teníamos trece o catorce futbolistas y estábamos esperando acometer dos fichajes que nos dieran ese salto de calidad para la liguilla, como fueron Guisado y Fernández, y sin esos dos futbolistas fuimos a Bollullos y a Almonte, y ganamos los dos partidos, además de una manera muy solvente. Yo creo que en ese momento fue cuando nos dimos cuenta realmente que podíamos hacer algo importante, que el equipo estaba preparado y que ya los rivales nos tomaban muy en serio. Esto es algo importante, no solo que estés preparado, sino que los rivales te tengan ese miedo, es necesario para llegar a un campo y hacer luego lo que hicimos en la liguilla que las destrozamos en los primeros partidos. En ese momento nos dimos cuenta de que era nuestro año, que todo se estaba dando para que tuviéramos muchas posibilidades de poder ascender y así fue. Fueron dos meses soñados, con una victoria tras otra y una alegría tras otra.

 

«Cuando fuimos a Bollullos y a Almonte, y ganamos los dos partidos, además de una manera muy solvente. Yo creo que en ese momento fue cuando nos dimos cuenta realmente que podíamos hacer algo importante, que el equipo estaba preparado y que ya los rivales nos tomaban muy en serio»

 

¿Qué va a suponer para ti, que vas a sentir, el representar a la Sierra, con el nombre en este caso del Aroche C.F. por mitad de Andalucía, tanto personal como profesionalmente?

Para mí es un orgullo, ya que ser el único entrenador de la Sierra que está entrenando a esos niveles es un orgullo, y también una responsabilidad, que tengo ganas de asumir, tenemos que tener en cuenta que es una categoría muy exigente en la que tenemos que estar todos muy preparados y dar el cien. Tenemos que intentar ponernos al nivel de una categoría que no es la nuestra.

Como entrenador, creo que vamos a hacer una buena temporada, tenemos que adaptarnos lo más rápido posible a la categoría con unos equipos que tienen un presupuesto muchísimo más alto que nosotros y unas capacidades muchísimo más grandes que las nuestras. Pero nosotros cuando ascendimos de Primera Regional a Preferente también estábamos en esa tesitura, de tener que adaptarnos lo más rápido posible a esa categoría. Creo que los futbolistas están concienciados, que tienen que trabajar el doble, pero la recompensa de que hagamos una buena temporada, de que paseemos el nombre de la Sierra por toda Sevilla, Cádiz, Córdoba, es un orgullo que tenemos que tenerlo en cuenta, porque yo personalmente ya lo he vivido con mi pueblo en Primera Andaluza, con el Cortegana en Tercera División, y ahora con el Aroche como entrenador, para mí es como cerrar un círculo, estar en los tres mejores equipos de la Sierra, y haber conseguido los máximos objetivos con los tres.

 

«Va a ser una año que si el equipo está más o menos bien situado los viajes se harán de otra manera, tenemos que poner mucha atención, tener mucha paciencia, porque nos va a costar muchísimo cada partido, pero el ir a Córdoba, a Cádiz o a Sevilla, paseando tus colores, va a ser un orgullo»

 

3. Entrevista a Jaime Díaz

Ante la despoblación que están sufriendo nuestros pueblos ¿Cómo valoras las actividades deportivas, en este caso el fútbol, o musicales, como las bandas municipales, para la vida de nuestros pueblos?

Pues quizás lo que nos falte sean centros comerciales y cines, por lo demás creo que nos estamos adaptando poco a poco a sobrevivir. Desde las instituciones se está haciendo una labor tremenda de adaptar nuestros pueblos con grandes campos de fútbol, con tanatorios, etc… todos los pueblos estamos intentando ponernos a la altura de lo que es vivir en una capital y tener los mismos servicios.

Es muy complicado porque las distancias marcan los objetivos, pero si es verdad que tenemos que intentar luchar por lo nuestro, a nosotros nos toca por la parte del fútbol, luchar contra pueblos que son tremendamente más grandes, e incluso no seríamos ni una barriada de las ciudades con las que vamos a jugar, pero cada uno desde su ámbito tenemos que luchar por lo nuestro, y lo nuestro es la Sierra, es nuestro pueblo, lo que podamos luchar por él, lo que podamos ofrecer, y no hay otra más que ser competitivos desde el deporte, desde las instituciones en cada apartado.

El tema musical ahora creo que le está dando un auge tremendo a los pueblos pequeños como puede ser Aroche o Rosal, es importante que la gente se implique con todo lo que haya, que los padres colaboren llevando a los niños a las aulas musicales, que se vayan a las librerías, se compren libros y vayan a la biblioteca a leer, todas esas cuestiones que hacen que el ser humano se enriquezcan y no necesite de otras cosas.

Un paseo por nuestra Sierra, cualquiera de Sevilla o de otro sitio paga por hacerlo, tenemos que intentar ser conscientes de lo que tenemos y ponerlo en valor, es lo que nos queda, tenemos que luchar siempre con la despoblación porque siempre en otros sitios te ofrecerán muchas cosas, no mejores, diferentes y a lo mejor más fáciles de conseguir.

 

«Tenemos que intentar ser conscientes de lo que tenemos y ponerlo en valor, es lo que nos queda, tenemos que luchar siempre con la despoblación»

 

Cuando me estaba sacando el carnet de entrenador, la gente se sorprendía de que fuese cuatro días a la semana a Huelva para las clases, después de trabajar, «yo si estuviera en Rosal no lo haría», me decían, pero es que si no sales a esto, o no sales a jugar fuera, o no sales a cualquier sitio, al final no tienes vida, los kilómetros no son un impedimento para poder hacer lo que tú quieras. Por eso ahora el jugar en Córdoba, no es un problema los kilómetros que sean, porque si vas con ilusión de que vas a disfrutar, da igual los kilómetros que hagas, no importa, y la gente de la Sierra tenemos esa idiosincrasia de decir estamos aquí, pero nos vamos a dejar ver por todos sitios y así tiene que ser.

 

«Si no sales a esto, o no sales a jugar fuera, o no sales a cualquier sitio, al final no tienes vida, los kilómetros no son un impedimento para poder hacer lo que tú quieras. Por eso ahora el jugar en Córdoba, no es un problema los kilómetros que sean, porque si vas con ilusión de que vas a disfrutar, da igual los kilómetros que hagas, no importa, y la gente de la Sierra tenemos esa idiosincrasia de decir estamos aquí, pero nos vamos a dejar ver por todos sitios y así tiene que ser»

 

6. Entrevista a Jaime Díaz

 

*Más sobre Jaime:

¿Un futbolista de élite?

Zinedine Zidane

¿Un entrenador de élite?

Marcelo Bielsa

¿Tu comida plato favorito?

El cocido

¿Una bebida?

El agua

 

 

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 9. Sierra de Aracena y Picos de Aroche, D. Crónicas de Aroche y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a JAIME DÍAZ SERRANO, UN ENTRENADOR DE LA SIERRA EN DIVISIÓN DE HONOR

  1. Pingback: Your Average Sunday In Andalusia | From Boothferry To Germany

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s