MURALES EN SANTA ANA LA REAL DE LA MANO DE ISAAC AZERO

UN PASEO POR LOS MURALES DE SANTA ANA LA REAL CON SU CREADOR, ISAAC AZERO

En estos últimos años algunos pueblos de nuestra Sierra están engalanando sus edificios con murales realizados por artistas cada vez más consolidados, que están dando a los diferentes municipios donde exponen sus obras un valor añadido a la hora de pasear por sus calles.

Aracena, Galaroza, Cortelazor, Almonaster la Real o Santa Ana la Real, entre otros, son algunos de estos municipios donde artistas como «Repo «(@pierapapeltijera), «Heylava» (@heylava), «Azero» (@azerohh) han expuesto su arte mural contemporáneo o neomuralismo, como lo llaman algunos autores.

Es precisamente con este último, Isaac García, aka Azero, con el que hemos tenido el placer de charlar para conocer más sobre este arte urbano, que pasa a ser también rural, ya que no solo se realiza en las grandes ciudades (en las que nació la subcultura del graffiti en los años 80) sino que también puede contemplarse, y cada vez más, en pequeñas localidades como las comentadas anteriormente en la Sierra de la provincia de Huelva, o en otras de diferentes puntos de la geografía nacional.

Hola Isaac, queríamos comenzar preguntándote ¿Cómo comenzaste a realizar los murales, de manera que fuesen aceptados por los vecinos del entorno donde los realizas, y cuáles fueron tus primeras obras, qué temática y técnica usabas?

Yo siempre he dibujado mucho, pero concretamente con los murales empecé en el año 98, con los primeros botes de pintura que no tienen nada que ver con los que se usa para realizar murales, fue entonces cuando realicé mis primeras pruebas, haciendo, principalmente, letras. Así con el paso de los años comencé a hacer murales en algunos pueblos de la zona y surgió el poder pintar en Santa Ana la Real para embellecer los contenedores, alrededor del año 2015/2016. Comenzamos entonces a realizar unas pruebas pintando directamente en el contenedor, pero con todo el trasiego que conllevan se descascarillaba la pintura y llegamos a la conclusión que lo mejor sería utilizar un soporte metálico que cubriese el contenedor. Llegando, en el año 2017, a tener el sistema que podemos ver hoy día en el pueblo y conservándose en muy buen estado desde entonces.

La temática de fauna la comencé sobre el 2010, cuando estando pintando con un grupo en Aracena, en una zona libre para ello, pasó una señora que al ver las letras dijo: «es muy bonito, pero con lo bien que pintáis, podíais pintar algo más bonito«. A raíz de aquello comencé a darle vueltas pensando qué podía pintar en lugar de letras, y a mi que me ha gustado mucho siempre todo lo relacionado con la naturaleza, y con los animales especialmente, me dije quizás lo más adecuado, también por reivindicar lo natural, la pérdida de especies a nivel mundial, por la vorágine humana y las ansias económicas que rigen el mundo, los ecosistemas son a veces irrecuperables y es muy costoso y difícil volver al punto de partida. Con los murales de animales quiero acercar el animal al espectador y que este pueda ver la belleza que yo veo en ellos, dándole el valor que merecen estas joyas que pueblan nuestros bosques. Fue así como comencé a realizar esta temática.

¿Cómo consideras el respaldo de una Asociación como es la Asociación Valle de Santa Ana a la hora de realizar un arte, que por otro lado no deja de ser un tanto controvertido aun para muchos?

Sin el apoyo de la Asociación no se podría haber hecho todo lo que se puede ver hoy en Santa Ana la Real, hubiese sido solamente algo eventual, pero su apoyo ha sido el respaldo esencial para saber que a la gente le gusta y de ahí el querer seguir, trabajando cada vez más y de una manera más seria. Gracias a su ayuda, poco a poco, puedo decir que estoy empezando a dedicarme a ello.

Tanto es así, que tengo obras en Castaño del Robledo, tres murales, y en Alájar, donde decoré el local de la Asociación El Manantial.

«Sin el apoyo de la Asociación no se podría haber hecho todo lo que se puede ver hoy en Santa Ana la Real, hubiese sido solamente algo eventual, pero su apoyo ha sido el respaldo esencial para saber que a la gente le gusta y de ahí el querer seguir, trabajando cada vez más y de una manera más seria»

¿Cuál crees que es el impacto positivo para los vecinos y los lugares donde realizas tu arte?

Considero que con mis murales contribuyo a embellecer los pueblos, dándole un aliciente más. En Santa Ana «tapando lo feo», los contenedores, algo de plástico donde está la basura, y con lo que hago se aísla un poco, se camufla.

Además ahora mismo hay una expansión de los murales, se está pintando en muchos lugares, ha habido una explosión del grafiti, tiene una aceptación que antes no la había, estaba casi «criminalizado», era algo clandestino, tu estabas simplemente pintando, pero te sentías como un delincuente.

El graffiti siempre ha sido reivindicativo, independientemente de la temática, el artista decide qué quiere reivindicar y es algo a tener muy en cuenta a la hora de lanzarse a realizar un mural, lo que se pretende es hacer pensar al espectador. Yo representando al lobo, es mi manera de reivindicar este animal, extinto en la zona desde hace unos cuarenta años, igual ocurre con los anfibios y reptiles, en muchos casos odiados y temidos, debido al desconocimiento sobre ellos o las leyendas que les rodea.

¿Qué mensaje le darías a la gente más joven que le gustase desarrollar una disciplina artística en su pueblo y que no se atrevan a dar ese paso para mostrar su pasión?

Principalmente seguir empeñado, que intenten buscar a personas que les apoyen, buscar lugares que se lo permitan, yo, por ejemplo, lo que estoy haciendo ahora es buscar paredes, preguntándole a la gente si me permiten pintarle un mural, me gustaría realizar un mural en cada pueblo de la Sierra, por mi cuenta, me encuentro ahora en lo que decimos «la caza de pared», por cada pueblo que voy me fijo en la pared donde podría realizar algo, como primer paso, después busco si tiene dueño o es del Ayuntamiento, y buscando el respaldo de la misma gente. Hasta el momento no he tenido problema, la gente está encantada de que le pinte cualquier cosa.

La idea es seguir, practicar mucho, buscar los sitios y personas que te apoyen, que hayan visto lo que haces, sobre todo empezar en papel, porque la pintura en spray es muy cara, y lo ideal es practicar mucho en papel y después a través de alguien poder mostrar lo tuyo y de ahí pueden salir mas cosas, ya vas dándote a conocer y es la forma de empezar en este mundo. Así es posible.

Mientras más murales haya, más se va a crear, más huecos va a haber, y mientras más haya pintado más se va a valorar el trabajo de todos los muralistas y grafiteros.

Hoy en día, hay todo un movimiento muralista en la Sierra, en Aracena hay varios, incluso con diseños más vanguardistas, llegando a la abstracción, y hay mucha gente que está entrando en el mundo de este tipo de arte. Al final, buscando la inspiración acabas descubriendo a grandes referentes artísticos de grandes autores de la pintura universal.

Es un poco complicado el transformar el arte urbano, el lettering, como por ejemplo los estilos el model pastel o el wild style, el adentrarlo en la Sierra ante la falta de comprensión, pero la temática mural es muy amplia, no solamente letras, eso es el inicio del graffiti. El graffiti ya se ha convertido en en otra cosa, por ejemplo los puristas del graffiti no llaman a lo que yo tengo representado en Santa Ana “graffiti”, por ello le llaman mural, porque no es graffiti realmente, aunque está hecho con la misma técnica, pero al perderse el tema de las letras no se considera como tal, ya que el graffiti son principalmente letras.

«La idea es seguir, practicar mucho, buscar los sitios y personas que te apoyen, que hayan visto lo que haces»

Muchas gracias por tu tiempo y por ese impulso en hacer comarca a través de los murales que realizas, al querer tener uno en cada pueblo, pudiéndose en el futuro, por qué no poderse recorrer diferentes municipios de nuestra Sierra para conocer tu obra y la de los demás muralistas que actuáis en ella.

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 6. Conoce a ..., 8. Cuadernos de arte, C. Pintura mural y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s