MERCADO DE GASTRONOMÍA ARTESANA TRANSFRONTERIZA
Desde su origen las ferias han sido un motor económico importante para el lugar donde se organizan.
Ya en la Baja Edad Media, los comerciantes se reunían en un punto céntrico de la localidad para montar sus puestos y poder hacer las transacciones económicas.
Algo que lleva funcionando siglos y que siempre ha dado buenos resultados, debería ser más frecuente en los municipios como motor económico del mismo, ya que el beneficio que trae intrínseco afecta positivamente a numerosos factores de la población.
En Aroche se ha celebrado el «Mercado de Gastronomía Artesana Transfronteriza«, donde se podían adquirir productos del Alentejo, Algarve y Andalucía. Más de una decena de puestos, entre los que había tres de Aroche; la Floristería de Cruz M., los dulces de Felisa y los pasteles de Vanesa.
Dicho mercado se celebró en la Plaza principal del pueblo, la Plaza Juan Carlos I, que si ya de por sí es un lugar de encuentro de los arochenos, en la que están a lo largo del día los diferentes días del año, motivado por la feria gastronómica la afluencia de gente fue tal que el ambiente festivo se mantuvo durante todo el fin de semana.
En Aroche cada jueves del año se celebra su popular «baratillo» en el Paseo Ordoñes Valdés, un encuentro comercial, pero sobre todo social, que tradicionalmente hace que este día de la semana en Aroche no sea un día más.