VÍA DE LA PLATA, SEVILLA-GUILLENA, 22,7 KM.
En noviembre de 2016, hemos vuelto a realizar el primer tramo de la Vía de la Plata, del Camino de Santiago, acompañados por estudiantes de Centro Mundolengua, una experiencia digna de realizar para tener un acercamiento de lo que supone este itinerario europeo que cuenta con muchos caminos y que todos conducen a Santiago de Compostela.
Esta actividad siempre la realizamos durante el mes de marzo y noviembre, para vivir cada año la experiencia del peregrinaje.
Siempre solemos quedar a las 8:00 en la Plaza Virgen de los Reyes, junto a la Giralda, para asistir a las 8:30 a la misa que se celebra en la Capilla Real de la catedral hispalense, este noviembre de 2016 la misa se celebró en el crucero de la misma, presidida por el paso y la talla del Gran Poder, que se encontraba en la catedral al presidir el Señor de Sevilla el Jubileo de las Hermandades y Cofradías de la Archidiocesis de Sevilla. En esta misa nos suelen dar la bendición del peregrino y tras sellarnos la credencial, iniciamos el camino desde la Puerta de San Miguel, en los pies de la catedral y donde se encuentra en el suelo el punto que marca el inicio del Camino.

Misa en la Catedral de Sevilla
Avanzando por la Avenida de la Constitución y siguiendo la senda de las flechas amarillas, repartidas por la ciudad llegamos al Puente de Triana, para adentrarnos en tan pintoresco barrio sevillano donde además se encuentra la Asociación Amigo del Camino, sita en la Calle Castilla. Tras pasar por la fachada de la iglesia del Cachorro, llegamos al Miliario que marca los 1.000 Km. que desde ese punto hay hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Cerca a el una gran pintura mural con la Fachada del Obradoiro y unos peregrinos nos dice que estamos en la senda, es además donde hay una placa que indica las cuatro etapas que hay en la provincia de Sevilla de dicha Vía de la Plata.
Vamos abandonando desde este punto la ciudad de Sevilla, que dejamos a nuestras espaldas pasando cerca de la Torre Pelli y volvemos a cruzar el ramal del ría Gudalquivir, continuando el Camino por su margen izquierda. Pasamos por el Cortijo del Gamonal y teniendo en frente los cabezos que conforman el Aljarafe nos acercamos a la localidad de Santiponce.
La entrada en Santiponce es un tanto compleja al tener que cruzar varios tramos de carretera que no están habilitados para el paso de peregrinos. Tras entrar en el pueblo hacemos una parada para tomar un desayuno en el Cafe di Roma, justo a la entrada. Una vez desayunados, hacemos obligada parada en el Monasterio de San Isidoro del Campo, un punto clave en esta Vía al ser un lugar dedicado a San Isidoro de Sevilla, enterrado en la ciudad de León y que es uno de los mayores exponentes del arte mudéjar en Andalucía y una auténtica obra de arte por el edificio en sí y por las obras artística que en él se encuentran, con obras de diferentes periodos artísticos, obras de Martines Montañés o su gran cantidad de pinturas murales de diferentes épocas que decoran todo el edificio. Nos hace de guía su conservador e historiador del arte Alejandro Romero, un experto del lugar, que amablemente nos muestra las diferentes estancias con sus minuciosas explicaciones. Tras sellar en este lugar continuamos el Camino.

Monasterio de San Isidoro del Campo
A lo largo de la Avenida de San Isidoro, que atraviesa este pueblo sevillano, si queremos nos podemos desviar un poco para ver el teatro romano de la Vetus Urbs italicense, llegamos hasta la puerta de entrada a la Nova Urbs de la ciudad hispanorromana de Itálica, que en este mes de noviembre se encuentra cerrada al estar rodándose en ella varios episodios de la serie de la HBO, Juegos de Trono, como ya lo hiciera en su día en el Real Alcázar de Sevilla. En otras ocasiones Itálica es otro lugar para tener un buen sello en nuestra credencial.
Abandonamos así la localidad poncina buscando el camino que nos lleve hasta Guillena. Desde este punto nos quedan aún unos 14 Km. aproximadamente de ruta. Este tramo además vuelve a ser de carretera, sin mucho arcén para caminar y teniendo que sortear varias rotondas son pasos de peregrinos y teniendo mucho cuidado al cruzar, siguiendo las flechas amarillas, volvemos de nuevo al camino de tierra.

Durante el Camino
Una gran recta de unos 12 Km. nos espera hasta llegar al pueblo de Guillena, por un paisaje que bien puede servir de ejemplo de lo que es esta Vía de la Plata, que recorre tierras andaluzas, extremeñas, castellanas hasta adentrarse en Galicia. A uno y otro lado del camino el terreno es llano, agrícola y dependiendo de la época del año son vegetación por ningún lado. Al final del mismo giramos a la izquierda, a unos 2 Km. de Guillena y continuamos junto a la carretera nacional, también por un camino de tierra habilitado, hasta llegar a la gasolinera de entrada al pueblo. (En esta Gasolinera también podemos sellar si queremos, para ratificar nuestro fin del primer tramo, pero un poco más adelante se encuentra el albergue de peregrinos donde también podemos poner nuestro último sello del Camino).
A unos 50 metros de la gasolinera se encuentra la parada de autobús. Este pasa a las 15:00 horas ( Hay otro a las 15:45) y nos vuelve a llevar en unos 20 minutos a Sevilla, dejándonos en Plaza de Armas, terminando así nuestra experiencia y acercamiento a lo que es el Camino de Santiago.
Para la próxima, contáctanos y apúntate, mientras más seamos más grande es la experiencia.
Puedes leerlo también en alemán en Pascal In Sevilla
Imágenes del camino:

En la Puerta de San Miguel
Algunos datos:
En wikiloc
En podómetro
Km total: 23,83 Km. / Pasos: 32.802 /1:29 Km/h. / Tiempo: 4:52 h. / Km/h: 4,89 /Kcal: 1.478