VISITAS GUIADAS A LA DEHESA Y SECADERO NATURAL DE JAMONES EÍRIZ
Jamones Eíriz, que desde 1818, lleva desarrollando su actividad relacionada con el cerdo ibérico en la localidad serrana de Corteconcepción, realiza desde hace un tiempo un modelo de visitas experienciales, que recorren su dehesa, su secadero y cata de sus productos, dando a conocer de una manera única su modelo de empresa.
Sepamos más sobre ello a través de esta conversación con Belén Reyes, e intervenciones de Domingo Eíriz;
Centrando sobre todo nuestras preguntas al tipo de visitas que realizáis ¿Desde cuándo estáis haciendo las visitas en este formato y cómo surgió la idea de hacerla de esta manera?
Nosotros empezamos hace unos siete u ocho años. Todo comenzó porque unos clientes de la Casa Noble de Aracena, una casa rural de lujo, estaban muy interesados en que les realizásemos unas visitas, enseñándoles la bodega, la dehesa,… y luego posteriormente, todos los clientes que venían a la Casa Noble tenían mucho interés, poco a poco comenzamos con esto, y luego los clientes que compraban nuestros productos también querían ver la bodega, así la demanda fue subiendo, ese fue el comienzo. Empezó Domingo, uno de los dueños de la fábrica, a dar las visitas y como el número de visitas ha aumentado ahora mismo tenemos un equipo de cinco personas. Ha cambiado mucho de siete años a hoy lo que hacemos.
¿Qué supone en calidad para vosotros poderlas ofrecer en diferentes idiomas? ¿Qué tipo de visitantes tenéis ahora, siete años después de esos inicios?
Pues imagina la calidad y el servicio que das cuando haces una visita en varios idiomas y el mercado que abres. Nuestros visitantes, un poco más del cincuenta por ciento, son de habla no hispana, con lo cual tenerla en diferentes idiomas abrimos mercado, damos una calidad, las personas no tienen que traer su guía, sino que nosotros tenemos un equipo y nuestro equipo está perfectamente capacitado para hablar en distintos idiomas, algunos son nativos franceses, otros alemanes, un equipo muy, muy, muy capacitado. Más de la mitad de nuestros visitantes es de habla no hispana, sobre todo son de habla inglesa.
Como nos comenta Domingo, con las visitas hemos dado respuesta a una demanda, se ha generado un desarrollo de esa situación, es decir, nosotros no solo damos respuesta a un cliente que demanda un producto, sino que generamos la necesidad a través de unas expectativas con un turismo de altísima calidad y diferenciándonos en cuanto a un servicio de máxima atención y de cercanía, de proximidad, dando visitas a clientes muy especiales o anticipándonos, con el tema de aparcamientos en helicóptero si el cliente quisiera, visitas privadas, pero siempre tirando de proveedores locales o campeones de España a nivel nacional en el corte y dando un servicio totalmente diferenciado. Esto ha generado que se integre nuestra actividad dentro de los paquetes de otros establecimientos y ayudamos a los clientes que nos buscan a nosotros y ayudamos a los proveedores de servicios como por ejemplo hoteles a que den un mejor servicio a los clientes o que ofrezcan un servicio innovador o que ofrezcan un producto nuevo a quien viene a visitar la zona.
«Con las visitas hemos dado respuesta a una demanda, se ha generado un desarrollo de esa situación, es decir, nosotros no solo damos respuesta a un cliente que demanda un producto, sino que generamos la necesidad a través de unas expectativas con un turismo de altísima calidad y diferenciándonos en cuanto a un servicio de máxima atención y de cercanía, de proximidad, dando visitas a clientes muy especiales».

Durante la visita a la dehesa
He podido gozar de la visita, y disfrutarla de manos de Jesús, que nos acompañó en todo momento y me gustó mucho el detalle de entregar un cuestionario al final para saber la opinión del visitante ¿Qué destacan las personas que hacen la visita de esas tres partes en la que está dividida?. Y entrándonos más en el producto que ofrecéis jamones y embutidos de bellota. ¿De todos los productos que tenéis cuál o cuáles podemos destacar?
Nuestras visitas en las que vamos al campo, recorremos las bodegas enteras y luego hacemos la cata, como dices al finalizar esta damos un cuestionario par que los clientes nos diga cuál ha sido su grado de satisfacción y si hay algo que cambiarían, que para nosotros es muy importante porque ha habido cosas que las hemos ido cambiando y las hemos ido mejorando.
Por los cuestionarios sabemos que de las cosas que más le gusta quizás sea la parte de la dehesa, el poder ir a la dehesa caminando, porque está a cien metros de la fábrica, ver los cerdos en libertad, el cómo se le explica todo, eso al visitante le gusta muchísimo el contacto directo con la naturaleza, es una de las partes que más le gusta, sobre todo también para los niños, bueno niños y mayores, en realidad da igual. Otra parte que también le gusta mucho es poder ver el proceso completo de elaboración tanto de jamones y paletas como de embutidos, ver a las mujeres elaborando el embutido, según en la época en la que vengan, pero generalmente ven la fábrica funcionando y eso a la persona que está súper interesada en el proceso le encanta. Ver una fábrica completa es complicado y se ve, se ve entera, secadero, saladero, bodegas,… todo y eso también el visitante nos lo agradece muchísimo. Y por supuesto la cata, claro.
En cuanto a los productos, nosotros siempre miramos lo que es la calidad del producto, somos una empresa pequeñita, artesana, pero que mantenemos la calidad y eso se nota a la hora de degustar los productos. Quizás de lo mejorcito, por que nos lo digan los clientes, son los lomitos y las cañas de lomo, salen y se curan perfectos, están muy buenos de sabor, riquísimos y luego lo que son jamones, tenemos el jamón de bellota cien por cien ibérico con denominación de origen Jabugo, calidad summun, que es lo más de lo más, y también aunque no sea de calidad summum y cien por cien ibérico de bellota, si los setenta y cinco por ciento están también muy buenos estos jamones. Trabajamos muy bien lo que es el jamón, sobre todo el lomo y el lomito y luego todo lo demás, el salchichón está exquisito y ya a gusto un poco del consumidor. Pero lo que podemos sacar de conclusiones de los cuestionarios es eso, el sabor del lomo, el lomito y el jamón, por supuesto.
«Al finalizar esta (la visita) damos un cuestionario par que los clientes nos diga cuál ha sido su grado de satisfacción y si hay algo que cambiarían, que para nosotros es muy importante porque ha habido cosas que las hemos ido cambiando y las hemos ido mejorando».
¿Cómo animarías a los jóvenes, o no tan jóvenes, desde vuestra experiencia, a iniciar un proyecto personal a desarrollar una idea, qué claves desde vuestra experiencia consolidados en un sector les podríais indicar?
Animo a la gente, porque pienso que con esfuerzo todo se puede conseguir, si tienes una idea hay que intentar por todos los medios tirar hacia delante, aferrándose a recursos locales, te pueden ayudar el CADE, la FOE, nosotros también pertenecemos y somos fundadores de la Fundación Prenauta, que ayudan también a fijar población en la zona y que también dan asesoría y ayudan.
El tema del asociacionismo para nosotros ha sido fundamental, nosotros estamos en la Asociación de Empresas Turísticas de Aracena, en la Denominación de Origen Jabugo, estamos asociados a las empresas de la zona, eso es muy importante, el trabajo conjunto de todos y crear una conciencia de proximidad, el comprar en la zona nuestra, comprar a los proveedores que viven en nuestra zona, todo esto ayuda a fijar población.
Nosotros animamos a los emprendedores a que luchen por esa idea que tienen, que tienen ayuda de la administración, de fundaciones, sobre todo que piensen que aquí en nuestra zona hay mucho potencial tanto turístico como de otro tipo.
Domingo nos reitera; si el objetivo de nuestra actividad es en nuestra parcela propiciar la fijación rural al territorio en primer lugar y desde el punto de vista de innovación hay que tener claro el concepto de agrupación de empresas o asociacionismo de ahí el que piezas elementales en la base sean pertenecer a la agrupación de empresarios como la Federación Onubense de Empresarios, a través de la delegación que tiene en la Sierra de Aracena, en concreto en Aracena, pertenecer a la Denominación de Origen Jabugo, como entidad que aglutina, defiende y promociona el territorio, los productos, un producto «slow food» y una defensa de la artesanía y de un producto clarísimamente diferenciado en su máximo exponente de calidad.
Además Jamones Eíriz pertenece y ha sido fundadora de la Fundación Prenauta entre las que están por ejemplo Xanty Elías, como la primera estrella Michelín de Huelva, o Alberto Martínez, que pertenece a una empresa que vende a nivel internacional alta tecnología en realidad virtual desde Huelva capital. El objetivo de esta fundación y de las otras entidades es promover un concepto o una filosofía de kilómetro cero y de emprendimiento, adicionalmente dentro de esa filosofía o de ese espíritu de emprendimiento y para promover la misma finalidad que es fijar población al territorio hay que entender que los proveedores deberían de ser de kilómetro cero, es decir es una tendencia un proveedor local cuyo coste quizás sea un poco superior a otro proveedor externo, no del territorio, pero que de esa manera generamos o propiciamos mayor desarrollo de la zona, por ejemplo, las bebidas no se compran en una grande superficie en Sevilla o tal, sino a proveedores locales porque dan un gran servicio, el vino se compra directamente a proveedores del Condado de Huelva, se podría comprar fuera, no sería un producto local y sería más barato, pero no sería tan original, ni tan auténtico, el pan es de Aracena, se podría comprar fuera más económico, pero no sería el mismo, y así como con otras muchas cosas de proveedores. Es la filosofía que nosotros seguimos de emprendimiento y de facilitar y propiciar la fijación de la población al destino rural.
«Animo a la gente, porque pienso que con esfuerzo todo se puede conseguir, si tienes una idea hay que intentar por todos los medios tirar hacia delante, aferrándose a recursos locales… El tema del asociacionismo para nosotros ha sido fundamental»