RÍOS QUE NACEN EN LA PROVINCIA DE HUELVA
Que el agua es vida es algo que ya sabemos de sobra y que la mayoría de los seres vivos siempre han buscado el agua como referente de encuentro y desarrollo, no es ninguna novedad. Siendo así, traemos este artículo el nacimiento de varios ríos como elemento energético y telúrico donde la tierra se abre para traer a su superficie un chorro de vida.
Hacemos mención de los nacimientos de ríos que en primer lugar nacen en la Sierra de Huelva y continuamos con los que nacen en el resto de la provincia, o tienen relación con esta.
EN LA SIERRA DE HUELVA
Río Chanza («rivera del Chanza o arroyo del chanza») (117,215 Km.) Nace en Cortegana. Es un río de España y Portugal. Desemboca como afluente del río Guadiana. Pasa por Aroche y Rosal de la Frontera. Tributado de los arroyos de: Santa Ana, de la Corte, Albahácar y las riveras de la Alcalaboza, los Ciries y el Aserrador.
Río Odiel. (Urius por los romano)(150 Km. de longitud) Desemboca en la Ría de Huelva. En la Punta del Sebo confluye con el Río Tinto. Afluentes: Escalada, Meca, Olivargas, Oraque, Santa Eulalia y El Villar.
Río Múrtiga (80,88 Km. de longitud) Nace en la Fuente de los Doce Caños, Fuenteheridos. Desemboca en Portugal. Tributando al río Ardila. Subafluente del Río Guadiana. Afluentes: Ríos Sillo y Caliente. Pasa por: Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo, La Nava, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola y Barrancos (Portugal).
Ribera de Olivargas, arroyo situado en el término de Almonaster la Real. Nace de la unión del barranco del Moro y el Arroyo de Acebuche. Desemboca en el Río Odiel. Recibe a la rivera de Almonaster.
Rivera de Huelva. NO nace en la Sierra, pero si la influencia en demasía. Nace en la Sierra de Tentudía (Badajoz). Recorre las provincias de Huelva y Sevilla. Recoge las aguas del río Rivera de Cala. Desemboca en el Río Guadalquivir (a la altura de la Algaba). En su cauce se han consturido los embalses de Aracena, Zufre, La Minilla, el Gergal y Cala.
EN LA PROVINCIA DE HUELVA
Río Tinto. (Luxia en la antigüedad). Nace en la Sierra del Padre Caro, Nerva y tras recorrer 100 Km. llega a la Ría de Huelva donde se funde con el río Odiel. Río costero. Sus principales afluentes son los ríos Nicoba, Jarrama, Domingo Rubio, Corumbel, Casa del Valverde y Candón. El río atraviesa de norte a sur los municipios de Nerva, Minas de Río Tinto. El Campillo, Zalamea la Real, Berrocal, Valverde del Camino, Paterna del Campo, Niebla, La Palma del Condado, Villarrasa, Bonares, Trigueros, Lucena del Puerto, San Juan del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera y Huelva.
Río Piedras. Nace en el termino municipal de Villanueva de los Castillejos (y del Almendro). La mayoría de los riachuelos que le dan origen proceden de la Sierra del Almendro. Es un corto río costero. Su longitud es de 61 Km. aproximadamente. Desemboca entre la Flecha del Rompido (Lepe) y El Portil (Cartaya).
EL RÍO GRANDE, EL RÍO GUADALQUIVIR
Río Guadalquivir. Como no, abrimos apartado a uno de los ríos más importantes de España, recordemos la ribera de Huelva desemboca en él. Con 657 Km. es el quinto río por longitud de la Península Ibérica. Teniendo su nacimiento en la Sierra de Cazorla. Desemboca en el Océano Atlántico. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de las provincias de Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz.
RÍO GUADIANA
Bien merece un artículo aparte. Al igual que le ocurre al Río Guadalquivir, antes citado. Eso si, tengamos en cuenta que con 744 Km. es el cuarto río más largo de la Península Ibérica. Transcurre por las provincias españolas de (Albacete) Ciudad Real, Badajoz y Huelva y los distritos portugueses de Portalegre, Évora, Beja y Faro . Desemboca en el océano Atlántico. Por cierto ha dado nombre a la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, vinos que a mi personalmente me parecen muy redondos.