ETAPA DE PORTOMARÍN A PONTECAMPAÑA

CAMINO DE SANTIAGO. NUESTRA 6ª ETAPA. DESDE PORTOMARÍN (1.838 hab.) A PONTECAMPAÑA (7 hab.) REALIZADA EL 9/8/13

28 KM

Alojamiento Rural Casa Domingos. Nueva experiencia.

Como siempre, un cafelito antes de la marcha. Son las 6:00 de la mañana y el comedor donde sirven el desayuno está lleno. Tras desayunar y estirar, en una mañana nublada, comenzamos a caminar, cruzando otro puente y dejando atrás la gran mansión-Albergue donde nos hemos quedado. ¡Qué gran negocio es el camino para algunos!.

Tras una subida para abandonar Portomarín, llegamos a la carretera nacional, donde … ¡sorpresa! encontramos otra indicación de un municipio que se llama San Mamed-Belad. Está a pocos kilómetros del camino, pero tampoco nos podemos desviar. Un  mojón kilométrico nos indica que estamos a 87 KM de Santiago.

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

 

Hacemos tramo del camino junto a las chicas de Madrid. Al paso por Castromaior, nos detenemos en la iglesia de Santa María, del siglo XII, con cabecera rectangular y portada románica con dintel semicircular. La mañana comienza a levantar. Cuando pasamos por la capilla de Ventas de Narón, donde hay una buena fuente para remojarte la cara y recargar agua. El día ya está despejado.

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

Cerca de Lameiros, pasamos junto a un crucero, llamado de la Pasión, fue donado por el conde Ulloa en 1674. Es bellísimo, tiene a Cristo crucificado por un lado y por el otro una Piedad, en la base están labrados los elementos de la Pasión.

En pleno Concello de Montegroso, se encuentra la localidad de Ligonde (77 hab.), por la que pasamos a eso de las 11:20 de la mañana. Y caminando por su calle principal, vemos en una ventana a una señora haciendo quesos, que además muestra muy orgullosa en el quicio de la misma. Preguntémosle si los vende:

-Buenos días señora, ¿Vende usted los quesos?

– Buenos días, pues claro ¿Quiere uno?. Responde la mujer mientras sigue a su faena. Tiene de dos tipos, frescos que es el que está haciendo, y de untar.

– ¿A cómo salen?. Pregunto, no vaya a ser que se nos vaya de presupuesto, que por el Camino y más en agosto, ya se sabe.

– Los frescos a 2 € y los duros a 5€.

 

La verdad es que me hubiese llevado uno de cada uno, porque tienen que estar “del caraio”, pero para llevarlos en marcha, mejor uno fresco, que además es bastante grandecito, para los cuatro. Quique y Aurora van para adelante y cuando demos con ellos el queso no va a estar para comerlo.

Deme usted el fresco, que va a ser para un tente en pie por el camino. La señora procede envolviéndolo en un papel albal. Muchas gracias. Y buenos días señora.

– Buen camino. Nos despide.

 

Un poco más adelante, paramos a sellar en la Fuente del Peregrino, también el Lingode (21º sello. Este sello se encuentra en la primera hoja con forma de flecha, en un hueco que el chico que sellaba vio y colocó allí). Juanjo nos comenta que años atrás había parado en este lugar a dormir, en su primer Camino.

No aguanto más, voy a probar el queso… Mmmmm!!! como no podía ser de otra manera, exquisito, suave, aun frío, se deshace en el paladar, está a la altura de todos los manjares de por aquí arriba. Los demás no quieren, cuando paremos dicen…. Eso sí solo faltaba un poquito de pan… A la salida del pueblo encontramos un bar y entro a compara pan, para acompañar al queso. Pregunto primero por el precio de la empanada que tienen en el mostrador:

– ¿Cuánto cuesta el trozo de empanada?. Pregunto al joven camarero.

– 3 €. Responde, con cara de estar trabajando.

– ¿Me da una porción?. Parecía bastante grande, a la altura de aquella de Triacastela. Cuando de repente el muchacho coge un cuchillo y comienza a cortarla por la mitad. Se iba a quedar en nada…  – Ah! que es la mitad.

– Si claro!.

– Pues no, entonces no me la pongas. ¿Me puede vender un poco de pan?.

– No tenemos pan!. ¡Qué!, ¿qué no tienen pan?, vaya hombre, o que no nos quiere dar pan, negarle un mendrugo de pan a un peregrino. Así es, me dice que no, nada de pan. Esto también es el Camino, como caso que confirma la regla, de que lo mejor es la gente que te encuentras.

Continuando nuestro peregrinar, vemos un alojamiento rural. Está en un bonito lugar, Mayka y Juanjo entran a preguntar su precio y a sellar. Cuando, primera sorpresa, sabe usted intuitivo lector, quién estaba allí… pues sí era nuestro amigo Jacobo, que terminaba aquí su etapa. La segunda sorpresa fue que al querer sellar la mujer del establecimiento dice que NO, que el sello era para sus clientes. En fin, que salen con Jacobo y decidimos que era un buen momento para catar el queso, ahora entre todos.

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

Tras el tente en pie, continuamos. Pasamos por una iglesia románica (la de Eirexe (73 hab.) con un gran cementerio que la rodea y un crucero que se encuentra fuera del recinto de la iglesia. Estamos ya en puertas de Palas de Rei (3.682 hab.). Así lo demuestra la cantidad de peregrinos que se agolpan en la puerta del Albergue de Palas de Rei, donde curiosamente encontramos el único puesto de información (sello 22º) que vemos por el Camino, en el que nos detenemos a preguntar algunas cosillas, como, por ejemplo, dónde estaba el Albergue donde pernoctaríamos esa noche.

Ya en Palas de Rei, entramos en la parroquia de San Tirso (sellos 23º y 24º). Conserva su portada románica, aunque el edificio es de 1995 y su torre de 1993. Salimos del municipio por la Rúa do Apóstol, dejando atrás un bonito hórreo.

Antes de llegar al Albergue, encontramos por el camino una coqueta iglesia románica con un cuidado ábside, con su cementerio que la rodea. Es la iglesia de San Xulian do Camiño, que conserva en su ábside románico una ventana de arco de medio punto sobre columnillas con capiteles y moldura taqueada. Data el edificio de 1193, posible fecha de su consagración.

 

 

Y así a las 15:00 hs. llegamos al Albergue Casa Domingo. Quique y Aurora llevan aquí un buen rato. Tedioso camino final hasta llegar al lugar, con bastante calor, y es que a las 15:00 h. el sol ya aprieta, porque aunque estemos en el norte de España, es agosto. Lorenzo hoy ha calentado más de la cuenta.

Le damos nuestros datos al posadero, que nos sella (sello 25), y pasamos a las habitaciones. Están bastante bien. Un espacio dividido, en el que se encuentran seis literas en un lado y diez en otro. Lugar tranquilo y en medio del campo. El sitio promete.

Así pasamos a comer. En el comedor hay dos parejas, oriundos los todos de Jerez de la Frontera. A la hora de pedir para comer el posadero-camarero nos recomienda no pedir mucho ya que a la noche hay una cena comunitaria, a la que nos anima a participar por diez euros, nos asegura que será abundante. – Si no, me lo decís. Este hombre nos había contado momentos antes que el lugar es uno de los albergues más antiguos del Camino. Era una casa del campo del padre, Domingo, que tras alojar a numerosos peregrinos durante años, decide comercializar el lugar y convertirlo en albergue de peregrinos.

Pedimos una hamburguesa, y se nos ocurre pedirle una ensalada para los seis, plato este que a la postre también tendría precio de oro. Dieciocho euros nos “clavó” por la misma, ¡qué descaro!. Eso sí, la hamburguesa estaba buenísima… y la Estrella Galicia también.

El comedor es bastante afable, decorado con antiguos instrumentos de aperos de labranza, todo muy rústico, con un ordenador con acceso a internet y un cartel que dicta “Queimada Mínimo 10 personas. 2€/personas”. Lo cierto es que comimos bien.

Tras el almuerzo, ducha, lavar la ropa, tenderla y a reposar un poco hasta la cena. Al sitio llega también Inma y Cristina, las chicas de Madrid, estuvimos también con un chico de Granada y con dos hermanos de Valencia, Antonio y Jorge. Casi todos ellos deciden también que van a hacer la cena comunitaria.

Y llega la susodicha cena. En una mesa en U nos sentamos todos. Allí estábamos, las dos chicas extranjeras, madre e hija, que ya nos encontráramos en las Herrerías, el chico de Granada, los dos hermanos, las dos parejas de jerez, nosotros seis y algunos más. Éramos en total unas veinte personas, que habíamos sucumbido en el ofrecimiento de la cena comunitaria, seguramente todos con la misma intención, la de hacer gente, la de compartir mesa y conversación. Pero tal cena comunitaria, era una cena sin más, donde Gonzalo, que así era como se llama el posadero, trae un plato tras otro; caldo gallego, sopa, cazuela de albóndigas, tortilla, ensalada, cazuela de pollo, por supuesto pan gallego, vino y agua. De postre natillas (de teta-brick). Nos quedamos, con algo de hambre todo aquello era para compartir entre todos. Cuando Juanjo le pide repetir tortilla, teníamos una cuña por cabeza, Gonzalo le responde que no hay más. «Mucha variedad, pero poca cantidad», podría ser el resumen.

Inma y Cristina, y la chica de Guadalajara, habían traído su comida y cenaron la mar de bien en el porche de las habitaciones. Tras la cena nos sentamos con ellas a charlar. El sitio prometía, pero nos quedamos con un sabor agridulce tras la cena.

Poco a poco la noche va cayendo, y nos pedimos una cerveza para llenar de gas el estomago antes de irnos a dormir.

Ha pasado otra jornada más, ya estamos más cerca de Santiago y hemos experimentado pernoctar en otro tipo de albergue. Ya caída la noche llegan al albergue las tres chicas de Valencia, con las que coincidimos en el albergue de Ferrementeiro. Antes de irnos a dormir echamos un rato hablando con ellas y con Antonio y Jorge, intercambiando experiencias del camino.

Lo que está claro es que esa noche íbamos a dormir de lujo en el silencio del campo, sin tapones para los oidos.

VISITAMOS

Los alrededores del Albergue y un bonito hórreo gallego que tiene frente a los dormitorios.

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

ALOJAMIENTO

Albergue Casa Domingo, Ponte Campaña. Palas de Rei.

10 €. Casa de campo adaptada con bonitas literas, duchas, pilas para lavar, lugar para tender. Está en medio del campo. Es también Restaurante.

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

RESTAURANTE

Albergue Casa Domingo, Ponte Campaña. Palas de Rei.

La comida. 10€ . Hamburguesa completa 3 € (muy bien despachada y con pan exquisito). Ensalada para 6 personas, 18 €.

La cena. 10€. (Para compartir: Caldo gallego, sopa, ensalada, tortilla, albóndigas, pollo, natillas, vino, agua (del grifo).

COMENTARIOS

El albergue donde nos alojamos es otro tipo de negocio que genera el Camino. Una casa que sirve de posada de peregrinos y que con el tiempo el dueño se da cuenta que puede hacer negocio con ello, convirtiéndolo en albergue. Es en este momento, cuando el posadero pierde la magia de la hospitalidad, no teniendo por qué, se convierte en un negociante que vende en su establecimiento.

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en B. Camino de Santiago y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s