IX BAJADA ROMANA EN UBRIQUE

IX BAJADA ROMANA EN UBRIQUE (CÁDIZ)

1 Y 2 DE JUNIO DE 2018

Los festivales de recreación histórica están convirtiéndose poco a poco en las fiestas principales de muchos municipios de la geografía española, siendo una de las fiestas principales de muchos pueblos.

Durante el festival se pone de manifiesto la importancia histórica del municipio y se recuerdan algunos acontecimientos que sucedieron en ese escenario, escenas de la vida cotidiana, marchas por calzadas o combates son algunos de los atractivos que nos ofrecen.

Ubrique 2018-06-01 (84)

Este verano hemos visitado la ciudad de Ubrique para participar en la IX bajada romana, acontecida los días 1 y 2 de junio.

Un funeral romano y un posterior ágape «Convivivm Ocvritanorvm» (Cena romana con recetas de Apicio) dieron el pistoletazo de salida el viernes día 1 a tales jornadas festivas. Siendo el día 2 por la mañana uno de los platos fuertes de tal evento la Bajada romana desde la localidad de Benaocaz hasta Ubrique.

Sobre las 11:30 comenzó la bajada por la calzada romano-medieval, que formaba parte de la vía de comunicación que unía Carteia con Corduba. Los restos más antiguos datan del siglo I a. C. La calzada aprovechara la favorable orografía del corredor natural de la Manga de Villaluenga. Esta senda, que ha tenido reparaciones periódica documentadas al menos hasta el siglo XVIII, forma parte también del GR7 Cádiz, Sendero Europeo E-4 Tarifa- Atenas.

Con una magnífica organización, el cortejo lo forman unos 60 figurantes perfectamente ataviados, entre los que además de romanos se encuentra algún que otro íbero, acompañados por otros tantos que no estábamos vestidos de época y que acompañábamos la bajada.

La calzada se construyo con losas de piedra irregular, posteriormente cubierta con varias capas de tierra y piedras. Hoy, por la erosión del terreno, se aprecian los elementos estructurales. Es curioso con ambos lados de la vía se aprecian las cunetas excavadas para la canalización del agua de lluvia, que han ayudado junto al buen estado de conservación en algunos de sus tramos.

Sobre las 12:20 hacemos una parada para avituallarnos y ser consciente del maravilloso paisaje por donde transcurre la bajada donde sobresale la blanquecina roca caliza tan característica del Parque Natural Sierra de Grazalema, y rodeados de encinas, algarrobos y alcornoques.

Tras reanudar la marcha, destacamos dos momentos especiales de la bajada, en la que Francisco va interpretando la ruta en cada parada. Esos dos momentos son, la representación de la emboscada íbera al cortejo romano y la leyenda de la cabeza de toro, a la que año tras años los que por aquí pasaban le lanzaban una pedrada, de la calzada, creando una montaña de piedras bajo la misma. Al paso por aquí se procedió a llevar una piedra de este montón comentado de vuelta a la calzada, y se propuso que se hiciese esto cada vez que se pasase.

Sobre las 14:00 llegamos a Ubrique, entrando por la fuente de los nueve caños. En la plaza del Ayuntamiento esperaba con sus sones romanos el Grupo Municipal de Recreación Histórica Baebia Aruccitana, de Aroche (Huelva) que ameniza el desfile en el cual también participan la Legio X eqvestris, el grupo de civiles ocvritanos, con la sacerdotisa del culto imperial de Ocvri Postvmia Honorata, la Asociación Histórica Romana Centuria IX  Leg Hispana de Punta Umbría (Huelva) y el grupo de íberos que hacían la bajada.

Una vez comimos y antes de que comenzase el ludus, en la Plaza del Ayuntamiento se procede al cántico del Himno de la diosa Diana a cargo de la sección musical de Baebia Arvccitana y posteriormente una serie de danzas romanas.

Ubrique 2018-06-01 (228)

El otro plato fuerte, del encuentro, junto a la bajada y que cerrará el festival, es la Gladiatura, a cargo del grupo recreacionista Emeritae Lvdvs Gladiatorvm (Mérida), que en la misma plaza y tras montar una arena rodeada de paja y soldados se procede al ludus.

 

Jornadas de este tipo dan vida a un municipio, superado por el número de asistentes, ayuda a conocer aspectos de su historia, con las interpretaciones hechas en la bajada, y sitúa a Ubrique en los festivales de recreación romana que se realizan en la Península Ibérica.

Ubrique 2018-06-01 (144)

Ubrique 2018-06-01 (89)

 

 

 

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 1. Inicio y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s