UN DÍA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA TRAS LA LLEGADA DEL CAMINO

UN DÍA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA. 13/8/13

Tras la peregrinación… Misa del Peregrino. Paseo por la Catedral. Abrazo al Santo. Hasta pronto peregrinos. Plaza de San Martín

 

El rito del peregrino, una vez en Santiago, está indicado en la Catedral. Veneración del Sepulcro del Apóstol, abrazo al Apóstol y la misa del peregrino. Seguido de recoger la Compostelana. Esta a su vez indica si has realizado el Camino por motivos religioso o cultural. Lo cierto es que la mayoría de los peregrinos indican el motivo religioso, entre otras cosas porque la Compostela es más bonita.

Nosotros habíamos dejado para el día de hoy la misa de peregrino y el abrazo al Apóstol.

A eso de las 10:00 estábamos arriba. ¡Qué bien! ¡Qué buena hora!. Y lo primero que nos depara el día es el desayuno en la Hospedería. Este se realiza en el refectorio del Monasterio, donde un buffet libre hace las delicias de nuestros paladares.

Tras este buen inicio de mañana, vamos a vivir la experiencia de una Misa de Peregrino en la Catedral de Santiago. Esta comienza a las 12:00. Nosotros nos preocupamos de coger buen sitio. Tanto es así que Juanjo y yo nos sentamos en uno de los brazos del crucero en primera fila, casi en el pasillo que queda entre los bancos, donde una chica de seguridad nos quiere echar, y le pedimos que nos deje celebrar la eucaristía en paz, dejándonos en eso, en paz.

La Catedral está repleta, y el momento cumbre de la celebración sucede cuando se alza y mueve el Botafumeiro, todos los preparativos, todo el protocolo, el elevarlo y el moverlo por lo alto de la Catedral es espectacular… y lo vivimos en primera plana, ver a los tiraboleiros tirando de esa gruesa soga es una imagen que te remonta a otra época.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la misa un paseo por toda la catedral. para ir haciendo ganas de comer. Nos encontramos con Silvia, Marta  y Reyes, y por allí aparece también Jacobo. Es el momento de las despedidas. Hasta pronto peregrinos.

Buscando un buen lugar donde comer apartado de lo plenamente turístico llegamos al barrio de San Martín, en él se encuentra la Hospedería-Bar los Girasoles, un apacible y moderno lugar que nos encantará.

Tras la comida, paseamos por la ciudad, donde es fácil encontrar, en cualquier rincón, un espectáculo, un concierto o algo que te llame la atención.

Al llegar la tarde, Juanjo y yo vamos a cumplir con el último paso del rito del peregrino el de subir al Altar Mayor a abrazar al Santo. Por la tarde, la cola es menor. Con este acto ya hemos cumplido todo lo típico.

Algo que es bastante emocionante es sentarte en la Plaza del Obradoiro a ver llegar peregrinos, que como nosotros el día anterior completa su peregrinar. Sus caras, su emoción, sus lágrimas y abrazos nos hacen identificarnos con ellos. ¡Cuánta alegría tiene este momento!.

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

Nuestra última noche en Santiago, nos iba a llevar a cenar al mismo lugar del almuerzo, a los Girasoles, en ese Barrio de San Martín, donde junto a una de sus iglesias aparecen los preparativos de una verbera. Un concierto más, ¡Esta ciudad no para!.

Tras la cena nos marchamos a dormir, que mañana emprendemos el retorno a la realidad.

VISITAMOS

Catedral de Santiago de Compostela, Comenzada en el siglo XI. La cabecera con girola y cinco capillas radiales. Portada de AzabacheríaPortada de PlateríasPórtico de la GloriaTorre del Reloj. En el cimborrio gótico, en el siglo XVI se añade el mecanismo del BotafumeiroFachada del ObradoiroLa Capilla Mayor, camarín con la imagen sedente del Apóstol, bajo un barroco baldaquino. En la cripta el arca de plata con los restos del Apóstol. La iglesia de Santa María de Corticela, de mediados del siglo XIII. Capilla del Salvador, con retablo del siglo XVI de piedra e imagen del Salvador gótica. Puerta con la historia de Santiago.

ARTE EN EL CAMINO DE SANTIAGO DE PONFERRADA (LEÓN) A SANTIAGO DE COMPOSTELA (A CORUÑA). CAMINO FRANCÉS

El sepulcro fue descubierto en el siglo IX. Sus restos fueron analizados por una comisión universitaria en la que estaban un químico, un médico y un cirujano. Concluyeron que eran antiguos y de tres varones. Responde a la tradición de estar el cuerpo de Santiago y sus dos discípulos, Atanasio y  Teodoro. El Papa León XIII, el 1 de noviembre de 1880, declaró auténtico los restos. Después surgió la sugerencia de que pudiesen ser de Prisciliano.

RESTAURANTE

Hospedería – Bar los girasoles. Barrio de San Martín

Moderno, limpio y buena cocina.

Almuerzo y cena.

 

EPÍLOGO-RETORNO

SANTIAGO DE COMPOSTELA – SEVILLA. 14/8/13

El miércoles 14 de agosto, emprendemos el regreso. Eso sí, no sin antes tomarnos nuestro espectacular desayuno en el susodicho refectorio.

Nos disponemos a recoger nuestro coche de vuelta. Y aquí, otro numerito con el alquiler. Pero bueno ya íbamos de vuelta. Paramos a comer en Salamanca, esta vez en la ciudad e hicimos nuestro camino de vuelta hasta entregar el coche de nuevo en Sevilla.

FIN DE LA EXPERIENCIA. FIN DEL CAMINO… INICIO DE RUTASSIERRA

EXPERIENCIA EN EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE PONFERRADA AGOSTO DE 2013 (CAMINO FRANCÉS)

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en B. Camino de Santiago y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s