RUTA DE NORDIC WALKING POR LA SIERRA

RUTA DE NORDIC WALKING DE CORTEGANA A AROCHE

Por el campo

Por el campo

Vamos a comenzar por lo esencial del asunto, que es cómo llegar hasta el lugar;

Tenemos la posibilidad de hacerlo saliendo en el bus desde Sevilla a las 9:00 y llega a Cortegana a eso de las 11:30, hora en la que comenzaríamos la ruta.

También podemos llega a Aroche en coche a las 8:30. Desayunar una buena tostada con aceite, en pan de pueblo, un café y a eso de las 8:50 ir hasta la parada que está junto al transformador, en la Coperativa, y salir para Cortegana en el bus de la empresa Casal.

Llegamos a Cortegana a la glorieta y atravesamos el pueblo en dirección la ermita de el Calvario (por la zona del Centro se Salud).

De la ermita sale un carril entre la misma y el Hotel Sierra y Luz, donde también se puede hacer el desayuno, carril que nos indica el inicio de la ruta. Hay varios carteles indicativos por la zona, marcando la senda «Andrino- Hurón», antigua aldea de Aroche. También hay otro cartel que se titula Sendero Cortegana- El Hurón.

Es este el momento de calentar con los bastones de Nordic Walking, ajustarnos la altura, brazo haciendo un ángulo mayor a 90º, hacer lo propio con los guantes, ni muy fuertes, ni muy flojos, y comenzamos el calentamiento.

Y así bajando hasta el pilar que nos da la binevenida comenzamos nuestra ruta. El camino a su inico es de un cuidado empedrado. En los primeros metros hay variada información de cartelerías de la flora y fauna del entorno. Y de indicaciones de lugares, Cortegana a un lado, Aroche al otro. La senda es comoda, con leves pendientes y por un buen firme. Podemos ver por el camino vacas, piaras de cerdos y cabras repartidas por el terreno. También deja la ruta bastantes imágenes de acciones agrarias, como la tala o la recolección de bellotas. ¡Qué buenas sensaciones en todo el inicio del recorrido!. Paramos para tomar agua o una pieza de fruta, y coger energía, estamos al principipo.

Las encinas nos van acpompañando durante todo el camino, más adelante veremos abundantes olivares. Comenzamos a coger altura y ya se ven las cumbres de los montes cercanos. Al fondo Cortegana. Hacia delante las primeras imágenes del territorio arocheno, se divisa al fondo la cantera del mármol. La ruta nos permite incluso ver algún que otro buitre, hay una gran población en la zona. De estas alturas se puede divisar incluso Rosal de la Frontera. Antes de llegar hasta la vista del pueblo nuestra mirada, esta se detiene ante los batolítos graníticos que brotan de la tierra en las Peñas. Se aprecia también la zona de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador.

Una leve subida nos indica el lugar desde donde sale un cruce de otro de los caminos de Cortegana a Aroche. Subiendo la mirada podemos ver la silueta en los Picos de Aroche, de la Atalaya, que se localiza por la zona de La Contienda. Otro lugar visible a destacar es el Pico de los Ballesteros, cumbre de Aroche, donde hay vestigios de asentamiento de población desde época calcolítica. «También habrá que ir un día». Continuamos por un leve descenso donde el terreno se vuelve más irregular, por lo que fue un antiguo empedrado cuidado. En este momento, «el buchito», unas galletas, un leve reposo y continuamos, solo queda el último empujón.

Ya en término de Aroche

Ya en término de Aroche

Antiguos pilares se pueden dibujar en el paisaje. Pasamos por la finca el Merendero, y entre pinares y chopos, vamos por camino de tierra, no demasiado ancho. Las imágenes que dejan los cortijos tradicionales con el paso de la rivera y este piso terroso rodeado de verde hacen que merezca la pena el paseito. Incluso la empinada cuesta, tramo este más duro del camino, pero que nos indica los pocos kilómetros hasta Aroche. También es un distintivo del mismo los tramos que se hacen entre paredes de piedra, cada vez más perdidas en la zona. Llegamos al cruce marcado por el Camino del Merendero que es por el que venimos y el Camino del Carmen, que lo dejamos a nuestra izquierda, y es por donde podemos llegar a la cantera del mármol, arnteriormente mencionada. Nosotros avanzamos sin desviarnos hasta Aroche. A nuestra derecha, al fondo, la Finca del Álamo, con su Casa-Palacio que pone el punto blanco entre la verde arboleda. Unos metros más adelante, a nuestra izquierda sale otro carril, que un cartel indica que es particular.

A partir de aquí el firme se hace sólido. A la derecha otro viejo camino a Cortegana que baja hasta la zona de «el Paraiso». ¡Qué buena está esta zona!. Si nos fijamos en una parte del tramo un antiguo camino con empedrado sale a nuestra izquierda, pero está desborado por el terreno.

Pasamos por el depósito, por el Alto de los Mendes y ya estamos en Aroche. A la izquierda, la vista nos lleva hasta la Portilla, y hacia adelante la entrada al barrio de la Torre, concretamente al Pilar. Bajamos por la calle águilas buscando la calle Santo, desde donde hay una bella imágen de la iglesia, el castillo y al fondo los picos de Aroche, y así entre el callejero salpicado por Casas-Palcios, avanzamos por la Calle Puerta de Sevilla hasta la Plaza Juan Carlos I. Fin de nuestra ruta. Unos estiramioentos y a comer algo.

(Si tienes que volver a Sevilla en Autobús, este sale a las 16:45 del transformador).

Si vienes en coche tienes la posibilidad de comer tranquilamente en alguno de los bares. Bajando por la Calle Águilas está el Bar el Ratón. Y por la Plaza y sus alrededores «lo del Lí», «Lo de Joselito» o el Casino Sociedad. Además el Mesón San Mamés, «el Habana» y  «lo de López».

Para bajar la comida, por qué no, un paseito por el Museo Arqueológico y del Santo Rosario, y con el coche antes de partir, paseo por la ermita de San Pedro de la Zarza (hoy de San Mamés) y la Ciudad Hispanorroma de Turóbriga.

Esto fue lo que hicimos el diecinueve de enero del dosmil trece, cuando hicmos esta ruta con la Asociación Sierrachuela. (Gracias por la experiencia Santi, Mariano y José, y por supuesto José María padre e hijo)

Termina así nuestro paseo que espero hayan disfrutao y aprendido del enorno.

Nordic Walking

Nordic Walking

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 5. Rutas por el campo y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s