IV FESTIVAL DE DIANA EN ARUCCI/TURÓBRIGA
El 28 y 29 de julio de 2017 se ha celebrado la IV edición del Festival de Diana en la localidad onubense de Aroche, teniendo como novedad dos escenarios para su desarrollo, uno la ciudad hispanorromana de Arucci-Turobriga y otro el actual núcleo urbano de Aroche.
Este Festival, que cuenta con la inestimable colaboración del pueblo arucitano para su desarrollo, va año tras año ganando enteros en cuanto a relevancia en el calendario festivo de la localidad, siendo una de las fiestas principales del verano junto a su feria de agosto, es sin duda una de las apuestas más fuertes desde su Ayuntamiento, ente organizador.
Este año el festival se desarrolló en dos días el viernes 28 y el sábado 29;

Tropas imperiales de venidas desde Mérida y desde Ubrique
Viernes 28 en Arucci-Turóbriga
Ya sabemos que en Aroche se encuentra el único yacimiento arqueológico de época romana con un mayor terreno excavado de la provincia de Huelva, posiblemente donde naciese hace más de dos mil años Aroche como municipio, teniendo su mayor importancia en época imperial.
Aparece aflorando sobre el terreno, después de los trabajos arqueológicos los restos de el foro, el mercado, la zona de viviendas, destacando la casa norte, el campus martius, las termas y donde hoy se encuentra la ermita de San Mamés, estaba la basílica, este es el escenario para la recreación de escenas cotidianas de la vida romana en el lugar, de cómo debió ser hace dos mil años. Explicaciones del foro y del mercado o la recreación de una boda romana, acercan al público asistente a una idea de cómo sucedieron los acontecimientos sobre el terreno, podemos decir que es casi un viaje en el tiempo explicado en el lugar por sus protagonistas.

Escena de la boda romana
Además, acertada es también la apuesta de Vestigia, que trae para los niños toda una serie de juegos romanos para acrecentar el interés por la historia a los más pequeños, que se divierten mientras aprenden casi sin darse cuenta.
Si a todo esto, le añadimos que el día lo cierra una obra de teatro teatro clásico, un pedazo de comedia como es el eunuco, con una magistral interpretación de sus actores perteneciente a la Compañía Clásicos Contemporáneos, hace que el acercamiento a la vida cotidiana en roma sea más certero.

El Eunuco
Sábado 29 Aroche
El castillo almorávide de Aroche (siglo XI), que historiadores locales en el pasado, identificaban con un anfiteatro romano por la fisonomía que adquirió en época moderna, sirve, junto a la Plaza del municipio, que especialmente en este pueblo sigue siendo un foro con todas sus connotaciones, como escenarios principales del desarrollo de la fiesta este segundo día.
En el castillo se conforma el desfile que a modo de victoria marcial va dirigiéndose por la Calle Real hasta la Plaza, encontrándose esta totalmente engalanada para el evento, que cuenta también con un escenario, que rodeado por el ejercito imperial, va a servir para presentar a los diferentes gladiadores que a la tarde van a luchar en la arena, se va representar de nuevo la boda romana y la escena de venta de esclavos. Como añadido al Festival, algunos de los bares presentan en su carta tapas romanas y durante la tarde hay diferentes actividades lúdico-musicales.
A eso de las ocho de la tarde la acción pasa al castillo con la lucha de gladiadores a cargo de Emeritae Lvdvs Gladiatorvm. Que con sus recreaciones de luchas de distintos tipos de gladiadores hacen las mieles de todos los asistentes, que por un momento viajan en el tiempo llevándonos hasta el siglo I de nuestra era, disfrutamos de cada uno de los combates así como de los ajusticiamientos que se hacen en la arena.
Enfrentamiento entre gladiadores
Una mención especial merece el grupo de percusionistas arucitanas, dirigidas por Helena Cuaresma, acompañadas por la inestimable participación al canto de Sol Rui e Ita Espejo que en diferentes momentos del Festival entonan el canto a la diosa Diana, principal de la ciudad de Arucci-Turóbriga.

Músicas arucitanas
Seguro que muchos procedemos del norte y vinimos en periodo de repoblación, por los rasgos en Aroche, hay gente con sangre mora, sefardí y por supuesto cristiana, pero este fin de semana cada uno de los arochenos hemos sentido que teníamos algo que ver con el antiguo periodo romano, con la Arucci Vetvs Romana.
Más imágenes del IV Festival de Diana:

Reunión en la antigua basílica

Conversación en la casa norte de Arucci-Turobriga

Arucitana

Tapas romanas del Centro Cultural Las Peñas

Con las músicas

Con Teresa de Alambique

Con José Francisco de Vestigia
Pingback: HIMNO A DIANA | RUTASSIERRA