EL ATHLETIC CLUB Y EL AROCHE CLUB DE FÚTBOL COMPARTEN NOMBRE DEL ESTADIO
El cántico «que bote San Mamés» puede ser utilizado por la afición del Athletic o del Aroche indistintamente durante sus encuentros de fútbol, el motivo es que ambos clubs comparten nombre de estado; San Mamés.
Pero, ¿hay alguna relación entre ambos? la respuesta es si. El santo al que debe nombre sus estadios es el mismo, un martir adolescente nacido en la Capadocia, cuya cuerpo es traído por los cruzados a Europa, concretamente en la ciudad de Langres (Francia) se encuentra la catedral de San Mamés, y que llega a España a través del Camino de Snatiago, viniendo, según cuenta la leyenda su cráneo a Zaragoza, custodiado en la iglesia de la Magdalena.
Desde Aragón y Logronño, donde encontramos una fuerte devoción a este santo, en época de repoblación, la devoción recala en tierras arucitanas, a principios del siglo XIV, levantándose una ermita que lo veneraba junto a más localidades onubenses y lusas. En el siglo XIX el culto a San Mamés se traslada desde la ermita original a la arucitana de San Pedro de la Zarza. San Mamés se va a convertir en el patrón de Aroche y va a dar nombre al estado de fútbol de la localidad onubense.
Pero ¿por qué en Bilbao? Pues junto al estadio San Mamés, Catedral del fútbol español, se encuentra un edificio muy significativo, la Santa Casa de la Misericordia, un antiguo orfanato, convertido hoy en residencia de ancianos. Esta institución donó terrenos para realizar el estadio de San Mamés, tanto era así que incluso tenía una tribuna reservada para tal orfanato. En la Santa Casa de la Misericordia se venera a San Mames, e incluso podemos encontrar una reliquia de este santo turco, traída desde Zaragoza.
En el antiguo antepalco del estadio San Mamés había una talla del Santo, que es el mismo que el que se venera en la localidad onubense de Aroche.
El próximo mes de junio viajaré desde el estado del Aroche «Nuevo San Mamés» hasta el estadio del Athletic en Bilbao San Mamés.
Agradezco toda la atención recibida por Sor Nieves, Marta y el Padre José, que me atendieron maravillosamente en la Santa Casa de la Misericordia el 8 de agosto de 2012 y que me facilitaron información y acompañaron durante la visita al lugar. Y a Antonio Chamizo y a Antonio Cuaresma, que me han dado a conocer la historia de San Mamés en Aroche.
Pingback: ¡QUE BOTE SAN MAMÉS! UNE AL ATHLETIC CLUB Y AROCHE C. F. | RUTASSIERRA