¡QUE BOTE SAN MAMÉS! UNE AL ATHLETIC CLUB Y AROCHE C. F.

!QUE BOTE SAN MAMÉS! UN CÁNTICO QUE CREA LAZOS

ENTRE EL ATHLETIC CLUB Y EL AROCHE C.F.

Athletic Club y Rutassierra (26)

Durante las pasadas eliminatorias de ascenso a División de Honor, en la Provincia de Huelva, en la que jugaba el Aroche C.F. fue bastante llamativo la cantidad de vídeos de apoyo a este club serrano a través de las redes sociales. Desde el internacional Fernando Morientes, pasando a jugadores españoles que se encuentran en ligas extranjeras, a numerosos del Betis y el Sevilla, pero sobre todo llamaron la atención el de Juan Villar del Atco. Osasuna, serrano recién ascendido este año a Primera con su club, y el de Martín Aguirregabiria, del Alavés, que aparecía en su vídeo de apoyo con la elástica del equipo arucitano.

El grito de «que bote San Mamés«, nombre del campo de fútbol en Aroche, llegó a más de 830 Kilómetros, que son los que separan un estadio San Mamés, en Aroche (Huelva), de la Catedral del fútbol español, el estadio San Mamés de Bilbao, curiosamente ambos llamados hoy día Nuevo San Mamés. Tanto es así que Joseba Aguirre, ex-futbolista y entrenador, actualmente director deportivo del Athletic, y Ainhoa Tirapu, futbolista internacional femenina que milita en las filas del Athletic Club Neskak, incluso el mismísimo Mikel San José, jugador del Athletic Club, también internacional con la Selección, llegaron a animar al equipo arocheno con un «que bote San Mamés«.

Así fue que el diario digital El desmarque en su edición en Bizkaia, dedicó un artículo a lo que estamos comentando, titulado como «¡¡Que bote, que bote el otro San Mamés!! (17/5/19). Incluso el Mundo Deportivo en su edición Bizkaia publicó este otro: «¿Un ascenso este fin de semana en San Mamés?» (17/5/19) ante la pasibilidad de ascenso del club onubense.

Por cierto, el Aroche C.F. ascendió, los alientos surtieron efecto entre los arucitanos y tocaba agradecer tanto apoyo. Así fue cuando teniendo a la vista un viaje a Bilbao para mediados de junio decidí escribirle al Athletic Club para llevarle unos presentes como agradecimiento al apoyo mostrado, mensaje que respondieron en menos de 24 horas, aceptando con agrado dichos presentes, respondiendo que sería un honor para el Athletic Club recibirme en el Palacio de Ibaigane, Sede Social del Club bilbaino.

Y llegó el día, miércoles 20 de junio de 2019 (en el año 70, del pasado siglo, el Aroche C.F. fue la primera vez que se puso en contacto con el Athletic Club, en aquella ocasión el Athletic envió un banderín con su escudo hasta Aroche, tal y como nos comentó Antonio «Chamizo»), este día, una bonita mañana de junio en Bilbao, nos desplazamos hasta el Palacio de Ibaigane a las 10:30, donde nos recibió amablemente Javier Ucha, Responsable de Relaciones Externas y Atención al Socio, quien nos presentó en el centro del Palacio a José Mari Argoitia, exjugador y representarnte institucional y a Manolo Delgado, expreparador físico y representante institucional. Estuvimos charlando sobre la curiosidad de los nombres de los dos estadios y su porqué, de cómo San Mamés es el nexo de unión de ambas ciudades, e incluso de la posibilidad de que en Aroche hubiese una Peña del Athletic, por la cantidad de aficionados que hay, y así procedimos a la entrega de presentes por parte de ambas partes; desde Aroche le llevamos los libros «Historia del Aroche C.F.» de Anselmo Pérez Maestre, el libro «La Romería de San Mamés a través de la fotografía» de Antonio Rodríguez Guillén, (ambos con dedicatorias), una bufanda del Aroche C. F., la camiseta conmemorativa del Ascenso del Aroche C. F. temporada 2018/19 y una mochila modelo Aroche de Rutassierra, el Athletic Club nos hizo entrega de banderines del Athletic, imágenes de dos de sus jugadores insignia; Muniain y Yeray, fotografías de la plantilla de la temporada 18/19 firmada y una bufanda del Atletic Club. Llegamos a hablar de la posibilidad incluso de colocar los presentes del Aroche C.F. en el Museo del Athletic, ya que estos serían de gran interés para el documentalista del Club.

Tras esto realizamos una visita por el Palacio, comentando su historia, el simbolismo de su vidriera central que cubre el patio y del piano que disponen, que suena en momentos especiales, de como se realiza en él las comidas institucionales con directivas de otros equipos. Nos detuvimos especialmente en la capilla, que dispone en la planta segunda, donde se encuentra, certificada por el obispo de Bilbao, una reliquia de San Mamés. Encantados de mostrárnosla, al comentarles que desde el año 2008 estaba realizando un estudio sobre San Mamés que me había llevado a diferentes lugares de España, e incluso a Bilbao en el 2012, donde visité la Residencia de la Misericordia, lugar en el que se halla otra reliquia del mártir niño.

Athletic Club y Rutassierra (19)

Al encontrándose el Presidente del Athletic Club en el Palacio, Aitor Elizegui, nos atendió también amablemente, mostrándose seguidor en las redes del Aroche C.F. y charlando con él sobre fútbol, considerando Aroche, «al ser un pueblo de tres mil cien habitantes, capaz de hacer una buena temporada», mostrando sus deseos de ello y charlando de cuántos jugadores locales tiene el Aroche C.F. en plantilla, orgulloso le comentamos que prácticamente la columna vertebral del equipo titular era de Aroche y que el pueblo de Aroche y la afición del Aroche C.F. se reconoce en su equipo cada vez que va al campo, apoyándolo así incondicionalmente. Hablamos de la importancia del fútbol en los pueblos tan pequeños y de que «el Athletic es como un barrio y todos sus socios son sus vecinos y toman decisiones sobre él, al tratarse de un Club y no una Sociedad Deportiva».

Athletic Club y Rutassierra (24)

Bajamos de nuevo a la planta baja a realizar la fotografía institucional de tal recibimiento, junto a la bandera del Athletic, y un con un «que bote San Mamés» hicimos la misma, que quedará para los anales de la historia, sobre todo del Aroche C.F.

Agradecido, orgulloso y feliz, salimos de la Sede del Athletic Club, de haber estado allí en nombre Aroche y del Aroche Club de Fútbol, y sobre todo el haber sido recibido con tantísima hospitalidad por uno de los clubes más importantes del mundo, que juega en la mejor liga del mundo, y que sabe sin duda como hacer afición y cómo tratar y cuidad las relaciones institucionales, dándole la importancia que tienen para este juego que es el Fútbol, que puede servir para unir lazos sea cual sea el motivo y si es por compartir el nombre de un estadio y un grito compartido «Que bote San Mamés», más aun.

 

¡GRACIAS Y MIL VECES GRACIAS. GRANDE ATHLETIC. AUPA ATLETIC.

QUE BOTE SAN MAMÉS!

 

Athletic Club y Rutassierra (23)

 

Del narrado encuentro también se hizo eco el Mundo Deportivo en su edición Bizkaia con el artículo: «El San Mamés de Bilbao y el de Huelva estrechan lazos» (21/6/19)

Rutassierra en el Mundo Deportivo

 

 

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 1. Inicio, D. Crónicas de Aroche y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¡QUE BOTE SAN MAMÉS! UNE AL ATHLETIC CLUB Y AROCHE C. F.

  1. Pingback: Your Average Sunday In Andalusia | From Boothferry To Germany

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s