LOS JÓVENES LEONES ARUCITANOS DEL AROCHE C.F.

CONOCE A LOS JÓVENES LEONES ARUCITANOS QUE JUEGAN EN EL AROCHE C.F.

Entrevista al Aroche CF (42)

Que el Aroche C.F. está viviendo el mejor momento de su historia es toda una realidad de la que forman parte una serie de jóvenes jugadores nacidos en la localidad arochena. Para conocer mejor qué supone para ellos formar parte de la historia de este club serrano, ellos junto a sus compañeros de la plantilla, que como dicen, podrían expresar perfectamente el sentimiento arocheno y estar sentados junto a ellos durante esta entrevista, echamos un rato agradable hablando sobre deporte, objetivos y compromiso. Charlamos con: Julián Tovar, Isaac García, Antonio «Mellao», José «Tejero», Cecilio Perera, David «Porri», Santi Acedo, Manuel María Palanco y José Pedro «Mimi», arochenos  que juegan en el equipo que representa a la Sierra de Huelva por mitad de Andalucía en el Grupo I de División de Honor andaluza.

¿Qué supone para vosotros practicar deporte?

Juli: Es una de las cosas más importantes de mi vida, ya que gracias a él he conseguido muchos amigos. Yo hice Magisterio de Educación Físca y, entre otras cosas, considero que para los niños de hoy en día, el deporte, debe ser algo primordial.

Tejero: Yo vivo el fútbol como la vida, es mi pasión y tengo la suerte de dedicar mi tiempo a ello. Con el equipo convivimos muchas veces más horas que con nuestra propia familia, sobre todo por el tiempo que pasamos entrenado.

Mimi: Es un estilo de vida. En el Aroche C.F., a parte de un equipo de fútbol, lo que formamos es una familia. Una de las cosas por las que yo práctico deporte es que te aísla del mundo, de los problemas, te despeja, además de hacerte sentir bien físicamente.

Antonio: Es vida. Ahora mismo no tengo en mi mente el momento en el que no pueda practicar este deporte. Como comentan, te aísla de tus problemas y sobre todo haces muchos amigos, yo he encontrado en Cádiz amigos increíbles que ya son como mis mejores amigos de Aroche.

Cecilio: El fútbol es la vida, gracias al fútbol he conseguido amigos increíbles.

Manuel María: Es parte de mi modo de vida. Al igual que Julián, estudié Magisterio y nos dedicamos a ello a diario, tanto con niños, como desarrollándolo en nuestros propios entrenamientos. Particularmente el fútbol es el deporte con el que todos empezamos, al ser fácil de practicar, sobre todo porque es fácil encontrar instalaciones para ello.  Pero en todos los deportes, sobre todos los de equipo, conoces compañeros con los que vives muchas experiencias, por eso el deporte lo veo como un modo de vida.

«El fútbol a parte de ser un deporte que le da mucha vida a un pueblo pequeño como Aroche, ayuda como medio integrador ya que gracias a él haces amigos»

Isaac: En el pueblo donde vivimos, el deporte, en parte, hace un poco la función como el colegio, es el colegio grande, por así decirlo, ya que también haces un grupo de amigos. Cuando terminas el colegio cada uno marcha a un lado, ya sea a estudiar o trabajar, pero siempre nos une el fútbol, que además ayuda a mantener la amistad con tus amigos de toda la vida. Si no hubiese sido por el fútbol, igual no nos hubiésemos visto tanto. El fútbol a parte de ser un deporte que le da mucha vida a un pueblo pequeño como Aroche, ayuda como medio integrador ya que gracias a él haces amigos.

Santi: Es algo esencial en mi vida, ya que como comentaban te ayuda a aislarte de todo, por ejemplo del trabajo, además es una actividad que hay en el pueblo y que puedes practicar. A mi también me encanta el baloncesto, pero principalmente en el pueblo es el fútbol el que manda a la hora de practicar.

David: es sinónimo de diversión y entretenimiento, es mi mayor hobby, tanto practicarlo como verlo, y además te ayuda a mantener la forma física.

Entrevista al Aroche CF (50)

Como parte de la plantilla del Aroche C.F. ¿qué sentís al representar a vuestro pequeño pueblo de origen, y llevar el nombre de Aroche, y de nuestra Sierra, por mitad de Andalucía?

Antonio: Es un sueño, ya que desde que era chico y veía a los mayores jugando en el Aroche, yo soñaba con jugar algún día también en el equipo de mi pueblo. Tengo muchísimas ganas de empezar y representar a mi pueblo, que para mi es lo máximo, luchar por él y poder conseguir cosas por él, es algo increíble.

José: con esta afición, viendo la implicación de la gente, todo el pueblo, todos juntos, va a ser algo muy grande, y lo que consigamos lo vamos a hacer entre todos. Como se ha visto de aquí para atrás, hace cuatro años estábamos casi desahuciados, y teniendo la misma base estamos ahora dos categorías por encima, eso es un mérito increíble y se pueden hacer las cosas bastante bien.

Cecilio: Para mi es un orgullo jugar con mi pueblo en División de Honor, era mi sueño y considero que lo he conseguido.

Mimi: Es un orgullo par todos nosotros, por el hecho de jugar en una categoría donde te vas a enfrentar a equipos que te quintuplican en población, y tu lo que vas a defender es la Sierra, con el nombre de Aroche. Al igual que un orgullo es también ir por las calles y que los niños pequeños te digan que su jugador preferido es Manuel María, Julián, Isaac,… y no Cristiano o Messi, ver a los niños con sus camisetas del Aroche, es bonito. Va a ser un reto importante y estoy seguro de que el equipo va a rendir al máximo, sobre todo por el pueblo.

«Es un orgullo par todos nosotros, por el hecho de jugar en una categoría donde te vas a enfrentar a equipos que te quintuplican en población, y tu lo que vas a defender es la Sierra, con el nombre de Aroche. Al igual que un orgullo es también ir por las calles y que los niños pequeños te digan que su jugador preferido es Manuel María, Julián, Isaac,… y no Cristiano o Messi, ver a los niños con sus camisetas del Aroche, es bonito»

Isaac: es un orgullo para un jugador del Aroche C.F. el poder representar a Aroche en cuatro provincias de Andalucía, en las que el Aroche no ha jugado nunca, exceptuando Huelva, donde ya es un equipo con bastante solera,  pero en las tres provincias restantes no es conocido. El Aroche en los últimos años se ha ido ganando el respeto temporada tras temporada en la provincia de Huelva, lo hemos visto los propios jugadores, ya que hace cuatro años no nos conocía prácticamente nadie, solo conocían el nombre de Aroche, y ahora mismo cuando vamos a campos de fuera somos conscientes de que nos conocen, también gracias a la prensa, a la afición que es una masa social que se mueve muchísimo acompañando al Aroche, en el twitter, por ejemplo, prácticamente es el equipo del que más se habla en la provincia, quizás por ello podamos llegar a dar más respeto en la nueva categoría.

Manuel María: cualquier persona que represente a algún equipo, si vas cumpliendo objetivos te sientes satisfecho, y cumplirlo siendo tu pueblo, tu club de toda la vida desde chico es lo más bonito que hay. Además, hay veces que cuando juego, las piernas van solas, cuando ves a la gente que te está animando, y no solo en Aroche, sino fuera también, te motiva mucho más. Es muy bonito representar a tu pueblo tanto en Huelva como en las demás provincias.

Julian: Es una pequeña responsabilidad también porque tenemos que dejar el pueblo en buen lugar.

Manuel Rayo(@lineadegol): La temporada pasada, de los partidos jugados fuera de casa ¿cuántos creíais que han sido en casa? porque en algunos había más gente de Aroche que de su propia localidad.

Isaac: En la liguilla contra el Bollullos, me dijo un jugador del Bollullos; «no es que nos hayáis ganado solo en el campo, sino que además la afición que habéis traído a Bollullos ya es merecedora del ascenso. Habéis ganado en el campo y fuera de él».

Mimi: Es que la afición del Aroche, durante los noventas minutos la escuchabas animar al equipo a tope y ellos que doblaban en número, no se escuchaban.

Julian: Hubo un momento muy bonito, en el que a mi se me puso la carne de gallina, y fue cuando estaba toda la afición cantando el Pasodoble de Aroche, la afición del Bollullos callada y nosotros jugando, para mi es de las cosas más bonitas que me han pasado en un campo de fútbol, y más fuera de casa.

(Mimi: Estamos todos ahora con los pelos de punta)

Entrevista al Aroche CF (9)

La temporada pasada en la que llegais a jugar la liguilla de ascenso, hacía que se estuviese cerca del objetivo, ¿Qué se siente cuando se consigue ese objetivo que os proponíais desde un principio y que palabras tenéis para los más jóvenes en cuanto a motivación a la hora de conseguir sus objetivos?

Isaac: prácticamente todos los que estamos aquí ya habíamos vivido un ascenso, subir a Preferente en Beas con el gol de Julián, entonces aquello fue también algo histórico para nosotros personalmente porque nunca habíamos ascendido, el único pero es que fue en Beas y el camino hasta Aroche se nos hizo largo, pero al llegar y ver cómo estaba la Plaza, se nos pusieron los pelos de punta. En cambio el de este año, tras el partido en Bollullos que fue muy bueno, con buen resultado y con la afición volcada, en Aroche el día del ascenso se vivió una fiesta durante todo el día, nosotros no sabíamos ni que hacer durante el día, estábamos en la Plaza como si fuéramos un aficionado más, hasta una hora antes del partido, y durante el partido, el ver un pueblo volcado durante todo el encuentro, ver que cada vez estás más cerca y cuando llega el pitido final y ves al pueblo entero hacia ti, todo el mundo a abrazarte, todo el mundo a besarte, niños abrazándote las piernas, mujeres que no conoces dándote besos, hombres, … eso es una sensación que yo nunca lo había vivido en el fútbol y que no se explicar con palabras. Después el momento de la Plaza siempre quedará en la memoria nuestra pase lo que pase, porque aunque haya otra vez, siempre la primera vez queda marcada para la historia.

Manuel María: ese momento lo recuerdo como el colofón de los últimos años, que hemos estado entrenando; trabajo, sacrificio, dejar muchas cosas atrás, muchos fines de semana, porque si te implicas, y te comprometes con el equipo, tienes que dejar cosas a un lado como salir, viajar, son cosas que no son compatibles. También se tienen momentos malos, no todo es bonito, pero vivir ese momento fue, como digo, el colofón a unos pocos de años de sacrificio, también de diversión, un momento de éxtasis, creo que fue el momento que más feliz me sentí jugando al fútbol.

«Ese momento lo recuerdo como el colofón de los últimos años, que hemos estado entrenando; trabajo, sacrificio, dejar muchas cosas atrás, muchos fines de semana, porque si te implicas, y te comprometes con el equipo, tienes que dejar cosas a un lado como salir, viajar, son cosas que no son compatibles»

Mimi: Uno siempre se marca un objetivo y realmente es satisfactorio lo conseguido, pero estamos hablando solo de los Play Off, y la temporada fue muy larga, y hay días que se te escapan puntos, hay jornadas malas, vives con mucha tensión la temporada, o días de trabajo que llegas muy cansado y tienes que ir a entrenar, bajo la lluvia, el frío, y cuando llegas al objetivo es llegar al colofón, pero todo lo que has pasado previo es lo que te hace disfrutar de lo conseguido.

Manuel María: Tampoco somos profesionales, ni tenemos psicólogos, entonces cuando te pasa algún batacazo como el de El Cerro, por ejemplo, cuesta, porque ya llegas a un punto en que la gente espera mucho de ti, y al fin y al cabo uno tampoco es un profesional, la gente igual nos exige algo que también a nosotros nos viene grande, porque nosotros no dejamos de ser aficionados al fútbol.

Mimi: Sobre los jóvenes yo lo único que quiero es animarlos a que practiquen deporte, a que se impliquen con el Club, porque igual que nosotros eramos jóvenes cuando jugaba Toronjo, «el Chivi», etc… animo a los jóvenes a que estén, porque al fin y al cabo de lo que depende este equipo es de la cantera, la prueba está en que la base son nueve o diez personas del pueblo, y eso tiene que continuar.

Entrevista al Aroche CF (61)

¿Cómo veis de importante para un pueblo actividades como el fútbol, o el deporte en general, la música, por nombrar a otra de las actividades que puede motivar a un joven en un pueblo?

Julián: una de las cosas más importantes es que cuando yo tenía dieciocho o diecinueve años y estaba estudiando y jugando al fútbol, y llegaba el fin de semana, mis amigos que estaban repartidos por diferentes lugares, nos uníamos todos por el fútbol ese fin de semana, porque si no hubiese sido por el partido, ellos igual no venían, veo importante la unión con los amigos gracias al fútbol.

Isaac: En el pueblo creo que tanto el deporte, como la música, como cualquier actividad que se haga para la gente joven es un atractivo ya que Aroche es un pueblo pequeño y si no es por estas actividades qué puedes hacer.  También es importante la publicidad que le da al pueblo tanto el fútbol o la banda municipal cuando ha ido a otros pueblos, o los grupos de teatro, son actividades que promocionan. El fútbol hace que muchas veces nosotros que hemos estado estudiando fuera volvamos cada fin de semana al pueblo para decir «voy a jugar con el equipo de mi pueblo» y nunca te vas a despegar de Aroche. Para los niños que juegan al fútbol y que nos ven como imagen, decirles que nosotros cuando veíamos, como decían antes a jugadores como Toronjo, «el Chivi» o Jorge, los veíamos también como estrellas y ahora nos toca a nosotros ser ellos, por así decirlo.

Manuel Rayo: Sois consciente que hace cuatro año no se veía ni una camiseta del Aroche en el pueblo, desde hace cuatro años hasta esta parte yo creo que en cada familia si no hay una, hay dos camisetas.

Manuel María: Yo en relación a lo que ha dicho Isaac, creo que la sociedad cada vez es más sedentaria y los niños cada vez consumen más Internet, más Play, pienso que practicar cualquier actividad es muy importante, además de ser bueno para tu bienestar es bueno porque conoces a más gente por ello.

«La sociedad cada vez es más sedentaria y los niños cada vez consumen más Internet, más Play, pienso que practicar cualquier actividad es muy importante, además de ser bueno para tu bienestar es bueno porque conoces a más gente por ello»

Mimi: Es esencial porque te permite estar conectado a tu pueblo, como decía Isaac, aunque te vayas a estudiar fuera, tu tienes que venir a entrenar y vuelves a tu pueblo, no lo estás dejando de la mano.

José: Para mi volver al pueblo fue un punto de inflexión, porque era lo que quería, ya que yo quería jugar con el Aroche en la máxima categoría posible, entonces cuando me planteé volver lo hice con la mayor de las ganas y la mayor de las ilusiones.

Antonio: Cuando estaba fuera y venía a Aroche y los veía jugar pensaba, «jolín es que yo quiero estar ahí jugando», en Cádiz he estado muy bien, estando fuera se aprende y madura muchísimo, pero aquí estoy en mi pueblo, con mi gente y me daba pena no estar. El año pasado el partido que no se ascendió con el Pinzón, nada más llegar a Cádiz lo primero que hice fue poner el móvil para verlo, lo sufrí como el que más, yo lo que quería era ascender con mis amigos.

Manuel Rayo: Quería cerrar cerrar diciendo que se que toda la provincia de Huelva está pendiente del Aroche, algunos incluso más que del Recreativo, en División de Honor solo Espiel es la población más pequeña que Aroche, por lo tanto hay mucha gente en la capital que está al tanto, incluso mucha prensa de Huelva quedaron impresionados cuando vinieron aquí a jugar el amistoso por trato que habían recibido, e incluso el entrenador del Recreativo Alberto Monteagudo me hablo de algunos jugadores de Aroche que le habían impresionado. Se que hay mucha gente pendiente de lo que haga el Aroche más que nada por el trabajo que se ha hecho, por el presupuesto que tiene y por el hito histórico que han conseguido que no es cualquier cosa, aquí no se atan los perros con longaniza,  aquí hay un presupuesto que es el que hay y poco tiene que ver con el de otros equipos.

Muchas gracias por vuestro tiempo muchachos nos vemos por los terrenos de media Andalucía. Mucha suerte para esta temporada.

Entrevista al Aroche CF (92)

 

Acerca de rutassierra

Sitio web promotor de la Sierra de Huelva. Conector de intereses comunes
Esta entrada fue publicada en 9. Sierra de Aracena y Picos de Aroche, D. Crónicas de Aroche y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s