10 RAZONES PARA CONOCER CORTEGANA
Por Virginia González, Turismo Cortegana
Descubrir el pueblo de Cortegana es viajar con los sentidos y el alma para conocer, sentir y vivir la esencia y la experiencia de un pueblo vivo en la Sierra de Huelva.
¡Cortegana te espera, tendrás que venir!
1.SU CASTILLO MEDIEVAL
El castillo de Cortegana, declarado Bien de Interés Cultural es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Huelva, principal recurso turístico y elemento más emblemático de nuestra localidad. Originario del siglo XIII, jugó un importante papel como castillo de frontera en la denominada “banda gallega” que, a lo largo de la frontera con Portugal, defendía el reino de Castilla y la ciudad de Sevilla.
Totalmente restaurado y visitable, añade el interés de unas magníficas vistas del casco urbano y del entorno donde se encuentra.

2. SU PATRIMONIO MONUMENTAL
Pueblo antiguo, hermoso, señorial y elegante que mantiene un preciado patrimonio herencia de la historia.
Nuestro recorrido comienza en la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, Patrona de Cortegana, situada junto al castillo, data del siglo XIII, es un sencillo templo que probablemente fue la primera presencia cristiana en estas tierras.
Justo en el centro de la localidad, encontramos la Iglesia del Divino Salvador, declarada Bien de Interés Cultural, data del siglo XIV, sorprende por sus grandes dimensiones y por la presencia de diferentes estilos arquitectónicos. Su interior alberga numerosas obras de arte, su Tesoro Parroquial es considerado uno de los mejores y más completos de Andalucía, importante es también la fastuosa rejería en hierro, como su púlpito del siglo XVII.
Otra de nuestras ermitas, es la Ermita de San Sebastián, popularmente conocida como el Santo, muestra de templo gótico-mudéjar, data del siglo XIV, es la sede de la hermandad de la Vera-Cruz y en su interior encontramos otro de nuestros tesoros, nuestro Belén Napolitano.
A la salida de Cortegana hacía el Camino del Hurón, encontramos la Ermita del Calvario, en su interior reside la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, imagen barroca de 1607.

3. SU ARQUITECTURA CIVIL
Cortegana tiene también importantes edificios civiles de notable interés entre los que sobresale la Casa Mudéjar que data del siglo XV, convertida en una muestra de la vida sencilla de otros tiempos. La Plaza de Toros, situada en el popular barrio de “la peñalta”, data de 1854 y está considerada una de las más antiguas de España. Al recorrer las calles del centro de Cortegana, descubrirás numerosos edificios singulares de los siglos XIX y XX, como las casas señoriales o nuestros Casinos de Sociedad; Gran Casino y Nuevo Casino, dos claros ejemplos de casinos señoriales que se encuentran entre los mejores casinos de Andalucía.
Por último, pero no menos importante y de moderna construcción es el Centro de Recepción de Visitantes, junto al castillo, ofrece al visitante toda la información turística que necesite para que su estancia en nuestro pueblo y alrededores sea una experiencia inolvidable.
4. SUS CALLES EMPEDRADAS
Algo característico de los pueblos de la Sierra de Huelva es el empedrado tradicional de sus calles, que son un claro exponente de las raíces culturales de este pueblo y un legado de la historia serrana. Es recomendable pasear por el centro de Cortegana para descubrir sus bonitas calles engalanadas con originales mosaicos hechos en piedra.
5. SU RUTA DEL AGUA
Nuestro pueblo hace gala del volumen y exquisitez de su agua, ¡Cortegana madre del agua! Calles salpicadas de fuentes que guardan en su historia la importancia de sus funciones abastecedoras y condición de lugar de sociabilidad.
Nacimiento del Río Chanza una de las principales arterias de la sierra y afluente del Guadiana, el conjunto consta de fuente, abrevadero y lavaderos, la Fuente Vieja con su chorrillo de agua que brota bajo tierra al que se accede por unas escaleras. Fuente Monumental, construida para engalanar la imagen de Cortegana, estuvo situada en la Plaza, pero actualmente se encuentra en el barrio del Prado. Fuente del Santo, junto a la ermita de San Sebastián y Fuente de la Caja, junto a la Plaza de Toros, ambas adosadas bajo arcos y decoradas con azulejos. Otras fuentes simbólicas son la Fuente del Callejón, Fuente-Farola del Altozano, Fuente del Caballo o el conjunto de los Ojalvos.




6. SU AMPLIO CALENDARIO FESTIVO
Nuestro calendario festivo arranca con la Cabalgata de los Reyes Magos en enero. A finales de febrero se celebra el Carnaval. En marzo su ya tradicional Ruta de la E-Tapa. Al llegar la primavera, la Semana Santa, una de las más destacadas de la Sierra. En junio, su Romería en honor a San Antonio. En julio, las Jornadas Culturales organizadas por la Asociación Amigos del Castillo. Además estos meses de verano están repletos de veladas y verbenas. En agosto, sus famosas Jornadas Medievales. En septiembre su Feria Patronal. En octubre y noviembre las Jornadas de Cortegana en América y para cerrar el Concierto de Fin de Año.
7. SU SABOR
Descubrir la magia de Cortegana es sabor, siempre ha sido sabor, sabor antiguo de la cocina tradicional como sus sopas de olores, de los dulces con sus poleás o sus tradicionales piñonates, de los cucos esas castañas asadas en la candela, Sabor rotundo de los que llenan los sentidos, de su jamón y embutidos, productos de gran referencia en toda la comarca. Sabor a Sierra y bosque en tantos elaborados con la riqueza micológica que nuestro pueblo guarda.

8. SU ARTESANÍA
Cortegana se ha caracterizado históricamente por ser un municipio de gran tradición artesanal e industrial, lo que se ha traducido en un reconocimiento comarcal nacional e internacional de buena parte de sus productos. La industria corcho-taponera, artesanía de la precisión y del barro, por su producción de romanas y frenería, y por su cerámica única pintada utilizando la técnica de cuchara y realizada a mano.
9. SUS PEDANÍAS
Su término municipal incluye las aldeas serranas de La Corte y Puerto Lucía donde encinas, alcornoques, amplias dehesas y blancas casas te darán la bienvenida. Por el contrario, a caballo entre Sierra de Huelva y la Comarca del Andévalo encontramos las pedanías mineras de San Telmo y Valdelamusa, donde los colores de sus paisajes no te dejarán indiferente, tonos ocres y rojizos se funden con el verde de nuestras montañas.

10. SUS CAMINOS Y SENDEROS
Situada en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, referente por sus senderos, los primeros de pequeño recorrido señalizados, la hacen ideal para la práctica de actividades deportivas, garantes de la calidad de vida que gozamos. Será por eso que somos Reserva de la Biosfera y Reserva Starlight.
Caminos que no te dejarán indiferente, senderos con gran historia, calzadas llenas de magia… naturaleza viva como podrás comprobar a lo largo de alguno de nuestros senderos: Ruta de la Molienda, Ruta Esencia Serrana y Ruta de las Aldeas.

