10 RAZONES PARA CONOCER ARROYOMOLINOS DE LEÓN
Por el Ayuntamiento de Arroyomolinos de León
Arroyomolinos de León es un pequeño pueblo de la sierra de Huelva ubicado en la parte menos conocida del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Alejado de los núcleos más turísticos, mantiene un perfecto equilibro entre sus habitantes y la naturaleza que lo rodea, transpirando ruralidad por todos sus rincones.
¿Aún no conoces Arroyomolinos de León? Pues sobran motivos para hacerlo.
1. Bonales, Techo de Huelva con 1.055 mts.
En el término municipal de Arroyomolinos de León se encuentra situado el punto más alto de la provincia de Huelva, el cerro Bonales, con 1.055 mts. Desde su puesta en valor por el Ayuntamiento y la señalización de la ruta con la colaboración de la Federación Andaluza de Montañismo, el ascenso es destino obligado para amantes del deporte de montaña y para quienes quieren alcanzar los ocho puntos más alto de las provincias andaluzas.

2. Parapente.
Arroyomolinos de León cuenta con la única pista de despegue de parapente de la provincia de Huelva. Un punto de salida que permite disfrutar de magníficas vistas del Parque Natural a vistas de pájaro. Pero no solo eso. Expertos en la materia lo tienen claro, la pista de Arroyomolinos de León es la puerta de salida para pulverizar récords de vuelo de largo recorrido, y más tras haberlo conseguido el piloto Alex Loyarte realizar un vuelo de 399 kilómetros despegando desde este punto con viento de suroeste.

3. Reserva Starlight
Su situación geográfica, su distanciamiento con núcleos urbanos más grandes y su escasa contaminación lumínica, hacen que el cielo de Arroyomolinos de León tenga una calidad excelente y cuente con la certificación de Destino Turístico Reserva Starlight. Disfrutar por las noches de un manto de estrellas sobre tu cabeza no tiene precio. Todo un espectáculo para quienes entienden de astronomía como para quienes simplemente quieren deleitarse con la belleza del universo.

4. Patrimonio Natural
En pleno Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Arroyomolinos de León cuenta con una amplia red de senderos que te llevarán a recorrer dehesas, alcornocales, olivares, bosque mediterráneo y bosque de ribera.
Pasear en las distintas estaciones del año y disfrutar del paisaje que abre ante los ojos castaños y nogales es una delicia.

5. Molinos de Rodezno
Los molinos de rodezno son seña de identidad de nuestro pueblo. Treinta y dos restos de molinos salpican las riberas de los arroyos Abismo-Morena y Valdelamadera. Se puede visitar el Molino de Atanasio, que se encuentra restaurado y es el Centro de Interpretación, lugar de inicio de las distintas rutas. La cultura de la molienda forma parte de la vida e historia de Arroyomolinos de León.

6. Patrimonio Cultural
Entre el patrimonio cultural de nuestro pueblo, cabe destacar la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, construida a finales del siglo XIII, que cuenta con una espadaña. La portada de los pies es mudéjar y se encuentra enmarcada por un alfiz, contrastando con la portada neoclásica que aparece en un lateral y que es en realidad la puerta de entrada, en uso, al templo. Es destacable una pila bautismal sobre una loza con inscripciones fechada en 1673, además de un capitel de época tardorromana, con interesantes grabados (del siglo IV al VII) reconvertido en Pila de agua bendita, vestigio de los comienzos del cristianismo en la península.
Y la ermita de Ntra Señora de los Remedios, cuyo actual edificio es una reconstrucción hecha alrededor de 1700 de un edificio más antiguo, al que se le añadió el camarín de la cabecera, algún momento después. La imagen titular de la ermita fue realizada por Agustín Sánchez Cid en 1939 y restaurada en 1968 por Antonio León Ortega.

7. Fiestas y tradiciones.
Las fiestas de Arroyomolinos de León son momentos de celebración y reencuentro con familiares y amistades que, según el momento, se acercan al pueblo desde distintos puntos del país.
Fiesta de la Patrona Ntra Sña de los Remedios: Se celebra el 15 de agosto. Las Fiestas grandes de la localidad, celebradas en honor de la Virgen de los Remedios. Son momentos para la tradición, la religiosidad, la diversión y el recuerdo, en los que se van sucediendo una serie de eventos que empiezan con las celebraciones religiosas con mayor fervor del año y culminan con el tradicional «toro de fuego», al que cada vez acuden más personas de las localidades vecinas que demuestran su valentía corriendo junto a esta atracción pirotécnica.
Fiestas de San Antonio. Se celebra el 13 de junio. Tal vez sea la fiesta más intimista y local debido a la fecha, ya que aún no han venido la mayoría de visitantes del municipio y está por lo tanto menos masificada. En la festividad de San Antonio se muestran un conjunto de tradiciones locales, entre ellas “las candelas”, la noche de la víspera del día del patrón, en las que la juventud del pueblo salta las candelas encendidas con ramas de romero traídas por los Antonios y Antonias de Arroyomolinos de León.
Romería. Tercer domingo de mayo, una romería que data de 1968. Una de las fiestas más esperadas a lo largo del año por todos los arroyencos y arroyencas. La Romería en Honor a la Virgen de los Remedios se vive con especial devoción, llena de momentos repletos de emociones, de convivencia en el campo y de cercanía con la Virgen.

8. Gente y ruralidad.
En la zona menos conocida del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Arroyomolinos de León basa su economía en el sector primario, manteniendo la esencia del mundo rural en su discurrir diario. Un pueblo de gente cercana, amable, dada a la conversación y a la vida vecinal. Personas que se reúnen en las puertas en las noches de verano, para charlar o compartir algún aperitivo, gente que te regala productos de huerta con el mejor sabor de toda la vida. Huertas llenas de vida. Vida en comunidad, donde las personas cuentan.

9. Su gastronomía.
Sabor ibérico, esencia de nuestra gastronomía, de nuestros platos y nuestras carnes. El solomillo, la presa, el secreto, la carrillera,… platos presentes en cualquiera de nuestros bares y restaurantes, platos con un sabor único que también se trasladan a los hogares, donde el cerdo y el producto ibérico está presente desde siempre, a través de las matanzas que se realizan en familia e inundan las despensa de carnes, chacinas, jamones,… de un lujo gastronómico envidia de muchos.

10. Conectarse a la Vida.
Arroyomolinos de León es el lugar ideal para detener el tiempo, huir de la ciudad, abandonar el estrés y las prisas, olvidarse del reloj, el lugar ideal para cuidarse, para hacer un alto en el camino, para recuperar el ritmo y el tiempo. Dos días son suficientes para notar que la vida pierde la prisa, que se vive en una tranquilidad que el cuerpo agradece. Un lugar para reencontrase consigo mismo, con la naturaleza, con nuestra parte más humana, con las personas. Arroyomolinos de León es el lugar para volver a Conectarse a la Vida.

Pingback: Small people in small out-of-the-way places can change the world (pt.1) - Remotefulness
Pingback: Small people in small out-of-the-way places can change the world (pt.2) - Remotefulness